Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Inconformismo entre los empleados a tiempo parcial: más de la mitad desearía trabajar más horas

Inconformismo entre los empleados a tiempo parcial: más de la mitad desearía trabajar más horas

  • Del total de trabajadores parciales, el 52% del total de ocupados a tiempo parcial trabajan de forma involuntaria 
  • La parcialidad involuntaria afecta en mayor medida a mujeres, jóvenes y trabajadores en ocupaciones básicas, así como a personas empleadas en el sector servicios 
  • Una de cada diez mujeres (12,8%) está empleada de manera involuntaria 

La tasa de parcialidad involuntaria en España se sitúa en el 7,7%. Esta tasa se ha reducido en 2,7 puntos frente a los 12,2 p.p. que lo ha hecho la tasa de paro. Esto parece indicar que los empresarios prefieren optar mediante la contracción o despido en vez de ajustar el número de horas trabajadas.

Del total de trabajadores parciales, el 52% del total de ocupados a tiempo parcial trabajan de forma involuntaria. No obstante, durante los peores años de la crisis, la parcialidad involuntaria llegó a representar el 63% del total.

Tasa parcialidad 1

La parcialidad involuntaria afecta en mayor medida a mujeres, jóvenes y trabajadores en ocupaciones básicas

Desde el comienzo de la recuperación económica en 2014 hasta ahora, se observa como la incidencia de la parcialidad se ha reducido más en los colectivos más vulnerables:

  • Sexo: Alrededor de una de cada diez mujeres (12,8%) está empleada de manera involuntaria en una jornada a tiempo parcial, frente a uno de cada veinte hombres (4,2%).
  • Edad: el 17,3% de los menores de 25 años están bajo esta situación, frente al 5,9% de los mayores de 55 años.
  • Ocupación: Los trabajadores empleados en ocupaciones básicas tienen una mayor probabilidad (13,1%) de sufrir parcialidad involuntaria que aquellos empleados en ocupaciones avanzadas (4,7%)Ocupados tiempo parcial
  • Sector de actividad: los trabajadores empleados en el sector industrial son los menos expuestos a este tipo de jornada laboral. Por otro lado, los sectores en donde la parcialidad involuntaria es más habitual son las actividades financieras y servicios científicos (9,6%), comercio y hostelería (10,5%) y otros servicios (22,7%).

La parcialidad involuntaria y el desempleo están correlacionados 

A nivel europeo, existe un notable grado de heterogeneidad con relación a la incidencia de la parcialidad en los distintos mercados de trabajo. Así, Países Bajos es, de largo, el país europeo con mayor penetración de este tipo de jornada: uno de cada dos holandeses está empleado con esta modalidad, siendo la práctica totalidad de carácter voluntario. La parcialidad involuntaria en los países de la UE está muy correlacionada con la persistencia del desempleo. De media, esta se sitúa en el 4,8%, siendo Italia el país europeo con la tasa de parcialidad involuntaria más elevada (12,1%), seguido de España (7,7%), Francia (7,5%) y Grecia (6,4%). Estos cuatro países son, además, los países con mayores tasas de paro dentro de la UE.

A nivel autonómico existe a su vez una fuerte correlación entre incidencia de la parcialidad involuntaria y desempleo. Las comunidades autónomas en donde más se hace recurso a esta modalidad contractual son también aquellas con mayores tasas de paro.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído