Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

1 de abril de 2025
rrhhdigital

Septiembre registra un aumento de 27.858 personas en el paro

Septiembre registra un aumento de 27.858 personas en el paro

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en septiembre en 27.858 desempleados respecto al mes anterior (+0,8%), su mayor alza en este mes desde 2012, cuando se registraron 79.645 parados más, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El volumen total de parados alcanzó a finales de septiembre la cifra de 3.410.182 desempleados, su nivel más bajo de los últimos ocho años, según ha destacado Empleo.

Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de septiembre ha sido mayoritariamente ascendente, con aumentos en 19 meses y sólo tres recortes: septiembre de 2005 (-5.824 parados); de 2006 (-17.511 desempleados) y de 2007 (-10.933 parados).

En términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 16.451 personas. En el último año el paro experimentó un descenso de 310.115 desempleados (-8,3%) y entre enero y septiembre acumula un recorte de 292.792 personas.

El Ministerio ha resaltado que en los últimos ocho años, el paro creció en septiembre en una media de casi 50.000 personas.

SUBE MÁS EN LOS SERVICIOS Y EN MUJERES

El paro subió en septiembre en ambos sexos, pero lo hizo en mayor medida entre las mujeres. Así, el desempleo masculino creció en 8.030 desempleados (+0,5%) y el femenino en 19.828 paradas (+1%), situándose el total de mujeres en paro en 1.970.717 y el de varones, en 1.439.465.

Por sectores, el desempleo bajó en septiembre en la construcción, con 9.667 parados menos (-3%); agricultura (-4.838 parados, -3%) e industria (-3.622 desempleados, -1,1%), y subió en servicios (+29.601, +1,3%) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (+16.384, +5,5%).

Por edades, el desempleo se incrementó en 30.494 personas entre los menores de 25 años (+11,8%), mientras que entre los mayores de dicha edad se redujo en 2.636 personas, un 0,08% menos respecto a agosto.

SUBIDAS EN DOCE COMUNIDADES

Por su parte, la población extranjera elevó su número de parados en el noveno mes del año en 8.554 desempleados respecto a agosto (+2,2%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 389.368 desempleados, con un descenso de 30.953 parados (-7,3%) respecto a septiembre de 2016.

El desempleo disminuyó en septiembre en cinco comunidades autónomas, lideradas por Castilla-La Mancha (-4.135 parados) y Comunidad Valenciana (-2.053) y subió en doce, principalmente en Andalucía (+10.273 desempleados) y Extremadura (+4.486).

Por provincias, el paro bajó en 19 de ellas, encabezadas por Valencia (-3.439 desempleados) y Sevilla (-2.619), y subió en 33, especialmente en Cádiz (+6.788 parados) y Asturias (+3.401).

RÉCORD DE CONTRATOS FIJOS

El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.993.267, cifra un 4,5% superior a la del mismo mes de 2016.

En septiembre de 2017 se han registrado 192.690 contratos de carácter indefinido, el 9,67% del total, con un incremento del 12,7% sobre igual mes del ejercicio anterior «y el mejor dato desde el inicio de la recuperación», según Empleo, que ha destacado además que con este incremento se acumulan 44 meses de alzas interanuales en la contratación fija.

Dentro de los contratos fijos, 104.801 fueron a tiempo completo, un 15,4% más que en septiembre de 2016, y 87.889 fueron a tiempo parcial (+9,6%).

En el noveno mes del año se realizaron más de 1,7 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 27,7% eran de obra o servicio a tiempo completo y el 24% eventuales por circunstancias de la producción, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 33,02%.

En los nueve primeros meses del año se han efectuado casi 16 millones de contratos, un 9,1% más que en el mismo periodo de 2016. De esta cantidad, más de 1,4 millones de contratos fueron contratos fijos, un 12,2% más.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el factor más importante para fidelizar el talento en una empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído