Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

14 de abril de 2025
rrhhdigital

Hacienda se reúne hoy con los sindicatos de funcionarios para abordar el estado de las plantillas

Hacienda se reúne hoy con los sindicatos de funcionarios para abordar el estado de las plantillas

La secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, se reunirá hoy a las 17.00 horas con los sindicatos para abordar las necesidades de personal en el sector público. 

Será la segunda reunión que mantenga con ellos desde que fue nombrada para el cargo, a mediados de noviembre. Aquel encuentro fue una primera toma de contacto y en él Hacienda trasladó a los sindicatos su disposición a negociar.

Los sindicatos CSIF, UGT y CCOO tienen previsto abordar en esta reunión las necesidades de personal ante la pérdida de empleo en el sector público y el envejecimiento de las plantillas de la Administración. 

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el sector público destruyó 14.600 empleos en 2016, y según los sindicatos, el 35% de la plantilla del Sistema Nacional de Salud y el 25% de los profesores no universitarios son interinos. 

Con estos datos en la mano, los sindicatos plantearán la necesidad de lanzar este año una oferta de empleo público (OPE) suficiente para cubrir las plazas que se han dado por amortizadas. 

CSIF quiere que la tasa de reposición de vacantes vuelva a ser del 100% para todos los servicios públicos, y no sólo para los considerados esenciales, donde esa tasa ya alcanza dicho porcentaje. En el resto de sectores, la tasa de reposición se encuentra en el 50%.

 Esto significa que mientras en los servicios esenciales se ocupan todos los puestos dejados por los empleados públicos que se jubilan, en el resto de sectores sólo se cubren la mitad de las vacantes. 

Los sindicatos quieren que se repongan todas e incluso abogan por ir un poco más allá, incrementando las plantillas por encima de las jubilaciones que se producen. 

UGT, por su lado, también quiere que se ponga freno a la temporalidad y la precariedad del sector y que se lleve a cabo un plan de ordenación en materia de recursos humanos. 

Desde CCOO se demanda una oferta de empleo público excepcional de unos 300.000 trabajadores y soluciones para trabajadores interinos y temporales en el sector público después de las sentencias del TJUE. 

Salarios y jornada

Otros aspectos que los sindicatos tienen previsto defender ante Hacienda son la necesidad de subir los salarios de los empleados públicos para que recuperen el poder adquisitivo perdido en los últimos años y la jornada semanal, cuyo mínimo actual es de 37,5 horas semanales después de un decreto que data de 2010. Del mismo año data también el recorte del 5% que José Luis Rodríguez Zapatero aprobó para el sueldo de los empleados públicos. 

A la espera de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, CSIF quiere que Hacienda le aclare cuáles son los planes del Gobierno del PP respecto a los salarios de los empleados públicos. El Ejecutivo barajaba una subida del 1%, la misma que aplicó en 2016, pero habrá que ver en qué queda este asunto finalmente. 

CSIF está dispuesto a negociar con Hacienda una hoja de ruta retributiva para toda la legislatura que permita al colectivo recuperar todo el poder adquisitivo perdido desde el recorte de 2010. 

CCOO, por su parte, ha pedido al Ministerio de Hacienda un incremento salarial para 2017 igual el Índice de Precios de Consumo (IPC) y UGT ha advertido de que no aceptará un incremento inferior a la previsión de inflación. 

En cuanto a la jornada, los sindicatos quieren que se recuperen las 35 horas semanales allí donde estuvieran vigentes y que el Gobierno central permita a las administraciones pactar la jornada con los representantes de los trabajadores.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído