Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

5 de abril de 2025
rrhhdigital

Pérdida de 78 empleados públicos al día desde 2010

Las administraciones públicas han perdido un total de 155.841 trabajadores desde enero de 2010, lo que supone una pérdida de 78 puestos de trabajo al día, según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en la presentación de su informe sobre la destrucción de empleo público desde el comienzo de la crisis.

Por categorías de personal, el sindicato ha destacado el descenso registrado en el colectivo de profesores, con una pérdida de 22.366 personas; profesionales de la Sanidad, con 9.355 empleos menos; el de las Fuerzas Armadas, con 12.257 menos; o el sector de Correos, con un descenso de 11.385 trabajadores.

Según la organización, la reducción de 3.224 efectivos en la Seguridad Social y de 1.351 en la Agencia Tributaria afecta de manera especialmente negativa, ya que este personal es «fundamental» para la concesión de prestaciones sociales a los españoles en un período «muy grave» de crisis económica y para la lucha contra el fraude fiscal.

Por administraciones, en este periodo se han perdido un total de 60.235 efectivos en la Administración Pública Estatal, 603.673 en las administraciones de las comunidades autónomas y 81.228 en ayuntamientos. CSIF ha resaltado el deterioro que se ha producido en ámbitos fundamentales del Estado de Bienestar español como son la Educación y la Sanidad, donde se han perdido un total de 116.000 empleos.

Otro de los datos relevantes para la organización sindical es el progresivo envejecimiento de las plantillas. En 2010, el 44% de la plantilla tenía más de 50 años, mientras que 2015 esta proporción ha aumentado hasta el 60%. Concretamente, un total de 119.518 personas se jubilarán en menos de 15 años, según CSIF.

También ha señalado el deterioro de la calidad del empleo y la destrucción del empleo, ésta última ha sido generalizada en todas las comunidades autónomas desde 2010. Las reducciones más significativas se han dado en Andalucía, Madrid o Castilla-La Macha.

Plan urgente de RR.HH

Además, CSIF ha afirmado que iniciará una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para que incluyan en sus negociaciones la creación de un pacto que garantice la viabilidad de las administraciones y de los servicios públicos, según ha informado el sindicato en la presentación de su informe sobre destrucción de empleo público desde el comienzo de la crisis económica.

El sindicato, que ya mantuvo contactos con los partidos políticos antes de las elecciones, ha señalado que es «necesario» que en las negociaciones se integre la entrada de un plan «urgente» de recursos humanos para determinar las necesidades de personal que tienen las administraciones públicas y convocar una oferta de empleo público acorde a la situación.

Concretamente, CSIF reclama un programa de crecimiento y de progreso para España. «Los partidos deben hacer un ejercicio de responsabilidad y altura política y buscar un común denominador que podría pasar por un programa de reformas de regeneración política, con una gestión transparente y eficaz de las cuentas públicas, reformas de carácter social y defensa de los servicios públicos, así como un acuerdo en materia laboral que favorezca la creación de empleo y de calidad estable», ha apuntado.

Asimismo, el sindicato ha destacado que seguirá trabajando para conseguir la estructura salarial y las condiciones salariales previas a la crisis e instará a las fuerzas políticas para que trabajen en la reforma de la recuperación política para una gestión más transparente y eficaz de los recursos públicos y conseguir unas administraciones públicas que estén a la altura.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído