Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Cómo actuar frente a los errores en el trabajo

Cómo actuar frente a los errores en el trabajo

Nadie es perfecto. Todos los trabajadores han tenido esa horrible sensación de hundimiento cuando apenas se dan cuenta de que han cometido un error. Es una situación que no se puede evitar ya que los errores son una parte inevitable de la vida, también la laboral. La multilacional británica especializada en selección de profesionales cualificados, ha elaborado una lista con las cinco posibles maneras de actuar frente a esta situación. Lo que realmente es importante, dicen en un comunicado, es qué actitud se toma frente a estas equivocaciones y cómo se presenta una solución viable para seguir adelante. 

La honestidad es la mejor política: Si bien nadie espera la perfección, todo el mundo supone la honestidad en el lugar de trabajo. Al no reconocer un error, sólo se añade combustible a una chispa que encenderá un problema que será más difícil de controlar en un tiempo. Por lo tanto, cuando se cometa un fallo, lo mejor es no poner excusas y menos negarlo.

Crear un plan de acción: Antes de salir corriendo por admitir un error a la primera persona que se aparezca en la oficina, es mejor tomarse un momento para respirar profundamente, poner la situación en perspectiva y pensar una solución factible para que se solucione el error. Posteriormente, se tiene que decidir la persona más adecuada para contar el problema. Esto amortiguará el golpe, protegerá la reputación y restaurará la confianza con los compañeros de trabajo. Eso sí, no es conveniente tomarse demasiado tiempo en admitir el error, de lo contrario se corre el riesgo de dar la impresión de que no existe preocupación frente al jefe y los colegas.

Aprender de los errores: Una vez que se comete un error, lo mejor es analizar lo que salió mal y cómo evitar una situación similar en el futuro. ¿Por qué se olvida la fecha límite? ¿Cómo asegurarse de que no vuelva a suceder? Al reflexionar y cambiar las formas o la adopción de un enfoque diferente, se está demostrando un enfoque constructivo y proactivo.

Perdonarse a sí mismo y seguir adelante: Lo último que se tiene que hacer es rendirse, todo el mundo comete errores. No eres el primero, y sin duda no serás la última persona en cometer un error en el trabajo. Se recomienda no estresarse durante demasiado tiempo, tomar algún tiempo para reflexionar y lo más importante, perdonarse a sí mismo. Pasar vuelta de hoja y tener clara la mente con otros temas relevantes.

Que un error no destruya la confianza: Lo más importante es no permitir que un error deteriore la confianza y desinfle la pasión que se siente por el trabajo. Si la persona ha sido responsable, honesta, proactiva y abierta a cambiar la forma de hacer las cosas, es el momento de seguir adelante. Los errores suceden; la clave es no dejar que manche la vida laboral futura.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

1 comentario en «Cómo actuar frente a los errores en el trabajo»

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído