Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

29 de marzo de 2025
rrhhdigital

Solo el 18% de las empresas españolas está creciendo dentro del mercado nacional

Solo el 18% de las empresas españolas está creciendo dentro del mercado nacional

La recuperación económica en las principales economías maduras y emergentes parece confirmarse gracias al retorno en la inversión y crecimiento del mercado interior. Este fenómeno supone una inversión de la tendencia dominante hasta hace dos años, ya que empresas de todo el mundo se están centrando en la expansión en el mercado nacional frente al internacional. Sin embargo, España sigue alejada de esta dinámica a pesar de los indicios de recuperación, según un reciente estudio global de Regus, proveedor mundial de espacios de trabajo flexible. Así, únicamente el 18% de las empresas españolas manifiesta estar experimentando un crecimiento dentro de sus fronteras en contraste con el 42% de las empresas a nivel global.

Respecto a los mercados emergentes, el estudio muestra cómo el 51% de las compañías parece estar experimentando una expansión dentro de sus mercados nacionales, lo que supone la reducción de la dependencia de las exportaciones a la hora de impulsar su crecimiento, una tendencia estabilizadora importante en la economía mundial.  No obstante, el 38% de las empresas españolas sigue experimentando este crecimiento gracias a la expansión en el extranjero.

Ampliar la red a mercados internaciones conlleva una serie de retos importantes para las empresas españolas. En este sentido, según los datos recopilados en el estudio global de Regus sitúan como principales retos, la contratación de personal altamente cualificado (79%), seguida de la falta de información sobre la nueva ubicación y de contactos locales (72%), la falta de información sobre el mercado (el 71%) y el acceso a un espacio de oficina flexible (el 61%).

En relación con los resultados, Philippe Jiménez, Country Manager de Regus afirma: “Se ha producido un importante cambio de tendencia en los últimos dos años, ya que actualmente el crecimiento de las empresas se experimenta a partir de mercados nacionales y no de la expansión a mercados internacionales. Este cambio nos recuerda lo importante que es la flexibilidad para una empresa a la hora de poder responder de forma adecuada a la volatilidad del mercado”.

Actualmente las empresas deben ser capaces de poder expandirse rápidamente, pero también de reducir dicha expansión a la misma velocidad, si se abren posibilidades de crecimiento en cualquier otro lugar. Uno de los factores considerados esenciales, tanto si la expansión de la empresa ocurre en el propio país como en el extranjero, es el acceso a un espacio de trabajo que pueda ampliarse o reducirse fácilmente sin que la economía se vea afectada

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el factor más importante para fidelizar el talento en una empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído