Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

Abogados, médicos y profesores en paro, responsables del 90% del crecimiento de autónomos

 Abogados, médicos, economistas, periodistas, profesores e informáticos en paro fueron los artífices de casi el 90% del crecimiento experimentado por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el primer trimestre del año, según datos difundidos este lunes por la organización de autónomos Uatae.

   En concreto, de los 8.624 nuevos autónomos registrados entre enero y marzo, un total de 7.663 procedían de estas actividades productivas, con un crecimiento del 2%. Entrando en detalle, las actividades profesionales y técnicas ganaron 3.663 autónomos hasta marzo (+1,6%), mientras que sanidad y servicios sociales registraron 1.794 altas (+2%), y educación sumó 2.206 autónomos (+3,2%).

   La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha resaltado que estos datos indican que han desaparecido actividades tradicionales, de mayor valor añadido y con asalariados a cargo, para ser sustituidas por otras que nacen con la idea de buscar una alternativa personal al desempleo.

   «Habrá que ver si se consolidan, ya que las condiciones económicas, tanto de demanda como de financiación, son extremadamente difíciles, incorporando mayor debilidad a la estructura productiva del trabajo por cuenta propia», ha precisado Landaburu.

   En su opinión, existe una «correlación directa» entre el aumento de actividades profesionales de servicios y la situación de desempleo de profesiones como abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos y periodistas, que ante el paro masivo y su propia pérdida de empleo deciden iniciar, en función de su experiencia, una actividad por cuenta propia.

   Para Landaburu, el trabajo por cuenta propia sólo se mantiene en sus «grandes cifras» por el desempleo masivo de trabajadores asalariados que buscan una salida personal. «Pero detrás hay una gran destrucción de actividades más consolidadas y tradicionales, apareciendo otras que tendrán que consolidarse en un marco de gran dificultad», ha concluido.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído