Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

24 de abril de 2025
rrhhdigital

Las herramientas 2.0, las mejores aliadas en la búsqueda de empleo

Las herramientas 2.0, las mejores aliadas en la búsqueda de empleo

El mundo digital ofrece gran cantidad de opciones para la búsqueda de empleo, a veces tantas, que perdemos nuestro norte y malgastamos tiempo utilizando herramientas que no nos dan resultados. Es importante que los candidatos tengan una idea clara de qué buscan para poder sacar el mayor provecho de las tecnologías y lograr que éstas se conviertan en unas perfectas aliadas. Se trata de hacer una búsqueda de calidad.

¿Por qué tomar en cuenta las preferencias de búsqueda de las consultoras de RR.HH?

Cuando buscamos empleo, las consultoras de selección constituyen una oportunidad inigualable. Detrás de la llamada de un consultor de selección no sólo se encuentra una vacante específica, sino muchas ofertas potenciales que surgirán en un futuro, a las que éste tendrá acceso directo y para las que puede tomarnos en cuenta si damos la mejor impresión. Como especialistas en la búsqueda y selección de candidatos, los consultores son quienes tienen la mejor visión para saber en qué posición encaja mejor nuestro perfil y donde tenemos mayores posibilidades de contratación. De acuerdo a los consultores de Antal International, algunas de las herramientas 2.0 más útiles para la búsqueda de empleo son los portales web, las redes sociales, los metabuscadores y las aplicaciones de cada una de ellas. Sin embargo, la actitud positiva y perseverante continúa siendo el factor más influyente para tener éxito en la búsqueda.

Los portales tipo Infojobs o Infoempleo, son una herramienta de gran utilidad y la mayor fuente de candidatos para ciertas posiciones. En este caso, no se trata de ir registrándonos en todas las ofertas que veamos, sino de aplicar para las posiciones donde realmente tengamos posibilidades. Así evitamos la pérdida de tiempo, esfuerzo y la frustración por no obtener respuestas de ofertas que sabemos de antemano que no cumplimos con los requisitos. Hay portales de empleo enfocados en ciertas disciplinas que suelen tener una mayor cantidad de ofertas especializadas que otros más generales. En tecnología, por ejemplo, encontramos Tecnoempleo o Ticjob. Existen también los llamados metabuscadores como Indeed, que son páginas que reúnen una gran cantidad de ofertas de empleo. En ellos se pueden encontrar ofertas que no aparecen en los portales, que han sido publicadas por empresas o consultoras de recursos humanos únicamente en sus páginas web.

En cuanto a las redes sociales, Linkedin es la red profesional por excelencia. Sin embargo, no debemos únicamente colgar nuestro perfil y esperar que las empresas nos busquen, hay que trabajar nuestra visibilidad para poder resaltar entre tantos candidatos. Para ello, debemos mantener nuestro perfil actualizado y con foto, compartir información relevante, unirnos a grupos afines y sobretodo, participar en foros sectoriales. Esta última es una de las formas más comunes de encontrar candidatos y donde consultores de selección suelen publicar nuevas vacantes. Linkedin también tiene un apartado de ofertas de empleo, nos permite seguir a las empresas de nuestro sector y además ofrece una nueva aplicación que permite inscribirnos a las ofertas sin tener que adjuntar el cv, muy útil en caso que uses tu Smartphone con este fin.

Aunque Linkedin es la red con mayor enfoque profesional, no significa que debamos olvidarnos del resto de las redes sociales en el proceso de búsqueda de empleo. Recordemos que en la actualidad nuestro curriculum social es el anexo inseparable de nuestro curriculum vitae. Podemos aprovechar herramientas como  Twitter para seguir portales de empleo, headhunters, consultoras de selección que se especialicen en nuestro perfil y usuarios que publiquen ofertas. También podemos hacer búsquedas por los hashtags de #empleo, #trabajo y aquellos que se relacionen con nuestra profesión, por ejemplo, #ingeniero.

Cuando se trata de perfiles especializados, los portales de las Escuelas y Centros de Formación homologados son otra herramienta recomendable. Muchas consultoras especializadas suelen contactar con las instituciones formativas para publicar sus ofertas en busca de candidatos con conocimientos específicos. Este es el caso, por ejemplo, de sectores como Ingeniería o Retail.

Llegados a este punto, podemos tocar el tema de la red de contactos profesionales, tan en boca hoy en día. Es de conocimiento general que un gran porcentaje de las ofertas de empleo no salen a la luz pública, muchas empresas utilizan otros métodos para la búsqueda de candidatos, que incluye siempre la información que circula de “boca en boca”. Las consultoras de selección y headhunters también utilizan esta metodología. Es por ello que en la búsqueda de empleo no podemos olvidarnos de nuestros antiguos compañeros de trabajo, profesores, compañeros de estudios, amigos y familiares. Se trata de utilizar las herramientas que tenemos disponibles para mantener el contacto con las personas que ya conocemos y adicional hacer lazos, digitales o no, con nuevos contactos de nuestro sector. Aunque esta herramienta no presenta ofertas de empleo en un listado, es una forma potencial de conseguir nuevas oportunidades profesionales. Tu próximo empleo puede surgir de la información que ha recibido cualquiera de tus contactos.

Finalmente, la herramienta más importante con la que cuentan los candidatos, no está relacionada con el mundo digital, sino con la actitud que tengamos frente la búsqueda. Hoy por hoy, el candidato con mayores posibilidades de encontrar empleo no es el que tiene los mejores conocimientos en una disciplina, sino el que sabe ponerlos frente al empleador. Todas las herramientas que hemos mencionado no funcionarán por sí solas, deben tener a alguien detrás que las utilice de forma inteligente, constante y creativa para poder tener resultados positivos. No hay aplicaciones mágicas, es la motivación que inyectemos a nuestra búsqueda lo que nos llevará a conseguir el éxito.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído