Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

16 de abril de 2025
rrhhdigital

«Báñez está reconsiderando la cotización del pago en especie»

"Báñez está reconsiderando la cotización del pago en especie"

El vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha asegurado este miércoles que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, es «receptiva» a la demanda de los empresarios de modificar la cotización obligatoria de las retribuciones en especie, como los vales de comida, pluses de transporte, seguros médicos y planes de pensiones, entre otros conceptos.

   «La ministra está al habla con Juan Rosell (presidente de CEOE) y está reconsiderando su postura. Es receptiva a la demanda de todos, porque esto perjudica a todos los sectores», ha señalado Fernández en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.

   El vicepresidente de la CEOE ha señalado que la ministra entiende que se trata de una medida «muy dura», por lo que ha alargado dos meses, desde el 31 de marzo al 31 de mayo, el plazo para que las empresas se pongan al día con las nuevas cotizaciones.

   Fernández ha indicado que la CEOE está intentando buscar «algún apaño» que sea favorable «para todos», porque esta medida es perjudicial para todos los sectores empresariales y para los trabajadores.

REMATAR LA REFORMA LABORAL

   Por otro lado, el vicepresidente de la CEOE ha pedido a la ministra de Empleo que «ajuste» la reforma laboral a favor de trabajadores y empresarios, porque necesita un retoque «final».

   «Lo que tiene que hacer la ministra es rematar esos pequeños puntos que hay de fricción entre trabajadores y empresas», ha afirmado Fernández, que ha recordado que en Alemania se hicieron hasta cuatro reformas laborales hasta que se llegó al consenso necesario.

   En su opinión, el Gobierno debería tener este año como prioridad a los parados, especialmente a los jóvenes y a los desempleados de larga duración. «Cualquier política activa tiene que ser más que bienvenida», ha añadido.

   Preguntado sobre qué necesitan los empresarios para crear empleo, Fernández ha destacado que lo que se requiere es una financiación que todavía «no ha llegado», por lo que ha pedido a las entidades financieras españoles que den más facilidades a la hora de conceder créditos.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído