Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

3 de abril de 2025
rrhhdigital

Cepyme desconfía de la subida de bases de cotización para los autónomos

Cepyme desconfía de la subida de bases de cotización para los autónomos

RRHH Digital La patronal de las pequeñas y medianas empresas Cepyme considera que las subidas de las bases de cotización de los autónomos, aprobadas en diciembre de 2013 por el Gobierno, «no sólo no contribuyen a la generación de empleo ni mejoran la empleabilidad de los trabajadores, sino que, por el contrario, pueden perjudicar la recuperación de la actividad empresarial».

En un comunicado, la organización presidida por Jesús Terciado señala además que la obligación para autónomos y trabajadores de cotizar a la Seguridad Social por ciertos conceptos salariales en especie tiene «un claro objetivo recaudatorio».

Por otro lado, Cepyme también lamenta la supresión de la cobertura del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en caso de extinciones de contratos por causas objetivas en empresas de menos de 25 trabajadores, con la que, a su juicio, se elimina «uno de los criterios de solidaridad impulsados por los agentes económicos y sociales».

Por último, Cepyme denuncia además la «injustificada» desaparición de los aplazamientos en los pagos de retenciones del IRPF de trabajadores y profesionales, «tan importantes en muchos momentos del ejercicio para las pymes, debido a las frecuentes tensiones de tesorería que provoca la alta morosidad».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído