Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

El salario medio en las grandes empresas cae un 0,3% en agosto

Recursos Humanos Digital La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España –las que facturan más de seis millones de euros– bajó un 0,3% en agosto, hasta los 1.897 euros. Con el descenso de agosto, el salario medio en las grandes empresas encadena tres meses consecutivos a la baja.

   El empleo continuó reduciéndose, hasta caer un 2,1% interanual en agosto, con lo que las plantillas totales de las grandes empresas se situaron en 4.293.244 de trabajadores.

   Según la estadística Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas elaborada por la Agencia Tributaria, el mayor incremento del salario medio se produjo en la industria de energía y agua (+4,9%), seguido de la  industria -sin energía ni agua- (+2%).

   Por el contrario, el salario medio retrocedió un 2,4% en la construcción y un 1% en los servicios. Dentro de este último sector, se registraron descensos de la retribución media en todos los subsectores (transportes y comunicaciones, servicios a empresas y otros), menos en el comercio y la hostelería, que experimentó un repunte del 0,4%.

   Los empleados del sector de la industria con energía y agua percibieron el salario medio bruto más alto, con 3.411 euros, mientras que las grandes empresas industriales, descontando energía y agua, situaron la retribución media de sus trabajadores en 2.238 euros.

   Por su parte, los empleados de las grandes empresas de la construcción contaron con una retribución media mensual de 2.081 euros, mientras que en los servicios el salario medio alcanzó en agosto los 1.761 euros.

   El descenso del sueldo medio de los trabajadores de las grandes empresas en agosto contrasta con el dato de IPC interanual que se registró en ese mismo mes (+1,5%).

   Por su parte, el empleo en las grandes empresas se contrajo durante el mes de agosto en todos los sectores, con especial incidencia en las empresas de la construcción, que redujeron sus plantillas un 9,6%, hasta los 198.003 trabajadores.

   A continuación, se situó la industria sin energía y agua, donde el empleo cayó un 3,4%, hasta los 814.580 trabajadores, y la industria con energía y agua, que recortó su plantilla un 2,3% en tasa interanual, hasta los 82.649 trabajadores.

   El mayor número de empleados en grandes empresas se siguió registrando en el sector servicios (3.188.818 trabajadores), pese a la caída interanual del 1,2% que experimentó el personal de este sector en agosto. Dentro de los servicios, destacaron los retrocesos de la ocupación en transporte y comunicaciones y comercio y hostelería (ambos con un -2,3%), así como el avance del 0,6% experimentado por los otros servicios.

LAS VENTAS CAEN UN 8,8%

   Las ventas de las grandes empresas cayeron un 8,8% en agosto tras mantenerse sin cambios en julio, si bien, corregido el efecto calendario, el descenso de la facturación fue del 7,1%, frente al -2,7% de julio.

   La caída de las ventas de las grandes empresas se vio motivada por el descenso de las ventas interiores, que se contrajeron un 10,7% en la serie original y un 9,1% en la corregida de calendario.

   Por su parte, las exportaciones descendieron un 0,1% interanual en agosto (serio original) por el retroceso de las ventas a terceros (-1,6%), en contraste con el avance del 2% experimentado por las exportaciones a la UE. Sin el efecto calendario, las exportaciones crecieron en agosto un 1,9% en tasa interanual, con subidas del 0,9% en las ventas a terceros y del 3% en las dirigidas a la UE.

   Las importaciones, por su lado, mostraron un retroceso del 9,4% en la serie original, con fuertes descensos tanto en las importaciones a terceros (-8,7%) como en las procedentes de la UE (-10,7%). En la serie corregida de calendario, las compras al exterior bajaron un 3,5% a causa de la caída del 8,4% registrada por las importaciones de la UE, ya que las de terceros se incrementaron un 1,4% respecto a agosto de 2012.

RRHH Digital

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído