Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

6 de abril de 2025
rrhhdigital

La crisis dispara un 44,7% el número de españoles que emigran a Alemania

La crisis dispara un 44,7% el número de españoles que emigran a Alemania

Recursos Humanos Digital  El número de españoles que emigraron a Alemania en 2012 aumentó un 44,7% en 2012 en comparación con el año anterior, hasta las 29.910 personas, según informa la oficina estadística alemana Destatis en un comunicado.

Según los datos provisionales publicados este martes por Destatis, el dato registrado en 2012 supone 9.238 personas más que las 20.672 que emigraron al país germano el año anterior.

En términos generales, un total de 1.081.000 personas emigraron a Alemania en 2012, lo que supone 123.000 más que en 2011 (+13%) y su nivel más elevado desde 1995, un aumento impulsado por el repunte de la inmigración procedente de los países de la eurozona más afectados por la crisis de deuda.

Asimismo, un total de 712.000 abandonaron Alemania el pasado año, 33.000 más en comparación con 2011 (+5%). De esta manera, teniendo en cuenta llegadas y salidas, la inmigración neta fue de 369.000 personas en 2012, también el dato más elevado desde 1995.

El aumento de la inmigración en Alemania se debió principalmente al aumento de la llegada de extranjeros, ya que del total de 1,08 millones, 966.000 eran extranjeros, un 15% más que en 2011. Por su parte, el número de alemanes que regresaron al país se mantuvo estable en torno a los 115.000 respecto al año anterior.

Además del fuerte repunte de los inmigrantes procedentes de España, el número de griegos que emigraron a Alemania aumentó un 43,4%, hasta los 34.109; el de portugueses un 43,2%, hasta los 11.762, y el de italianos, un 39,8%, hasta los 42,167.

En términos absolutos, el país de donde procedieron la mayoría de los inmigrantes en 2012 fue Polonia, con un total 176.367, seguido de Rumanía, con 116.154, y de Bulgaria, con 58.504.

En el caso de los países europeos que no pertenecen a la UE, la inmigración repuntó un 14%, al igual que la procedente de África. Por su parte, el número de estadounidenses que emigraron a Alemania se mantuvo esencialmente sin cambios, mientras que el número de asiáticos aumentó un 10%.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído