Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

10 de abril de 2025
rrhhdigital

Formación, experiencia y especialización condicionan el sueldo y la empleabilidad

Formación, experiencia y especialización condicionan el sueldo y la empleabilidad

RRHH Digital Aunque los universitarios (cerca de un 27% de titulados en España) aumentan el gap salarial respecto a los no titulados, la especialización se ha convertido en un factor cada vez más determinante a la hora de establecer una retribución. Tres son los elementos clave de la ecuación a la hora de alcanzar una mejor retribución: formación, experiencia y especialización. Así se desprende de la VI edición del estudio “Impacto de la Formación en las retribuciones 2012” realizado por ICSA Grupo, consultora de Recursos Humanos en colaboración con La Salle Universities que ha tenido lugar hoy.

El informe ilustra el impacto que la formación tiene en el salario desde los primeros años de vida profesional y como va influyendo a lo largo de una vida laboral. Al comparar los salarios de los más jóvenes se observa un 57% de diferencia entre los que tienen un postgrado y quienes tienen formación más básica (17.625 € de retribución bruta anual frente a 27.757 €). Esa diferencia se incrementa ostensiblemente a partir de los  50 años, llegando a ser 2,8 veces superior (29.269 € frente a 83.467 €).

Este es el trabajo más exhaustivo realizado en España sobre la influencia que tiene la formación en los salarios ya que analiza más de 30.000 datos. Para Ernesto Poveda,  presidente de ICSA Grupo y autor del informe, “la formación debería ser contemplada como una estrategia de mejora y adaptación continua al entorno y no como una acumulación de títulos al inicio de nuestra carrera profesional”.

Aunque el estudio compara dos variables esencialmente como son la experiencia y la formación, (tabla adjunta que muestra el recorrido salarial de un trabajador promedio en España comparando 2010-2012) los datos revelan que la especialización, tanto en el grado medio como en el superior -formación profesional y de postgrado- aumentan su consideración desde el punto de vista salarial, creciendo casi un 15 y un 3%, respectivamente. En este sentido Albert Cubeles, director de másters y postgrados de La Salle BES insiste en que “la competitividad de las empresas recae principalmente en el nivel de especialización de sus empleados por lo que los profesionales deben actualizar constantemente sus conocimientos y significarse como especialistas en su trabajo”.
 
Al analizar el impacto de la formación en la vida laboral, se observa también que los directivos con formación universitaria ocupan la mayor parte de los puestos -89%, cinco puntos más que en 2010-  e incluso a igualdad de categoría profesional, la retribución es superior en función de la titulación: en el caso concreto de los directivos españoles, los no titulados cobran de media un 17 % menos que sus homólogos universitarios y un 24% menos que los que además ostentan un post-grado.

¿Cuánto ganaré en mi vida?

La persona más cualificada -un universitario con postgrado- que comience a trabajar a los 24 años y se jubile a los 65, puede aspirar a obtener unos ingresos brutos superiores a los 2,5 millones de euros a lo largo de toda su vida profesional. La variación más notable en los dos últimos años se produce en la Formación Profesional donde la valoración en la retribución ha crecido casi un 15%, pasando de 0,91 a 1,04 millones.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído