Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

El 21% de las trabajadoras españolas dispone de menos de una hora diaria para sí mismas

El 21% de las trabajadoras españolas dispone de menos de una hora diaria para sí mismas

RRHH Digital Con la “vuelta al cole” las mujeres españolas buscan cómo lograr establecer un equilibro entre el tiempo que dedican al trabajo, el que dedican a la familia y el que se dedican a sí mismas. Si bien un 69% de las mujeres trabajadoras (7 de cada 10) dispone de menos de dos horas diarias para ellas mismas, tiempo que dedican sobre todo a navegar por internet (47%), el 21% sólo dispone de una hora al día para atender sus necesidades.

Estos son algunas de las estadísticas del estudio “Hábitos de la mujer española en la compra online”, elaborado por Womenalia.com en colaboración con el portal  de compras para el hogar, Alice.es.  Los datos extraídos reflejan también un cambio positivo en la gestión del tiempo de las mujeres gracias a las posibilidades que ofrece internet.

Según las usuarias encuestadas, las nuevas tecnologías (el teletrabajo o las plataformas de compra y venta online) se erigen como un colaborador en la gestión del tiempo, algo que se aprecia sobre todo en tareas habituales como las compras del hogar. Hacer la compra a través de un supermercado online puede reducir a la mitad el tiempo invertido tal y como señala Laura Caro, Brand Manager de Alice.es. “El tiempo que se suele emplear en hacer una compra online semanal es aproximadamente de 15 minutos, mientras que si se realiza de modo presencial, el tiempo empleado varía entre 35 y 45 minutos”, añade.
 
Propuestas de mejora

Aunque los datos son positivos, las encuestadas también inciden en que las ventajas aportadas por las nuevas tecnologías no sirven por sí solas para equilibrar la balanza. Por tanto proponen una serie de medidas para mejorar la compatibilidad entre el ámbito laboral y el familiar, con el objetivo de sacar más tiempo libre para ellas mismas:

1. Flexibilidad en los horarios laborales. Tanto para entrar como para salir, evitar los horarios rígidos y adaptarlos a los imprevistos de la vida personal.

2. Facilidades para comprar, hacer transacciones y operaciones sin que sea necesario realizarlas de forma presencial.
3. Perfeccionar el uso de plataformas de venta online y familiarizarse con ellas.

4. Cumplir con los horarios de trabajo establecidos, intentando evitar con organización las ineficiencias que provocan tener que alargar los horarios.
 
5. Compatibilizar la vida familiar y laboral con horarios adaptables a ambas.

6. Reparto de tareas en el hogar.

7. Mejorar la capacidad de organización y planificación del tiempo.

8. Implantación de la jornada intensiva, que resulta más eficaz para la gestión del tiempo, evitando la jornada partida.
 
El estudio “Hábitos de la mujer española en la compra online” ha sido elaborado por Womenalia.com en colaboración con Alice.es, basándose en la opinión de más de 1.200 mujeres profesionales españolas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

2 comentarios en «El 21% de las trabajadoras españolas dispone de menos de una hora diaria para sí mismas»

  1. Una hora diaria supone siete horas a la semana… Yo no soy mujer y ¡ojalá pudiera disponer de siete horas a la semana «para mis cosas»!
    ¡Cuánta demagogia barata!

  2. El tiempo es un bien de lo más democrático. Todos tenemos el mismo: 24 horas al día, 7 días a la semana.
    De acuerdo, las cosas que tenemos que hacer en un día varían mucho, ok. Pero TODOS podemos tener una media de una hora al día para nosotros mismos. Absolutamente todos (Siempre que queramos)
    Define tus objetivos y e intereses, prioriza y organízate.
    Si quieres, es posible.
    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído