8 de febrero de 2025
rrhhdigital

Gibraltar niega despidos masivos de trabajadores españoles

Gibraltar niega despidos masivos de trabajadores españoles

Recursos Humanos Digital El Gobierno de Gibraltar ha negado a una asociación de trabajadores españoles que se hayan producido despidos masivos en este colectivo y ha asegurado que las bajas que se han producido desde enero estaban justificadas por las terminaciones de obras del aeropuerto y otros edificios.

Así se lo ha explicado el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, a los miembros de la asociación socio cultural de trabajadores españoles en Gibraltar (Ascteg), con los que se ha reunido.

A través de un comunicado, Astecg añade que los despidos no sólo han afectado a trabajadores españoles, aunque eran mayoritarios, sino también a gibraltareños, portugueses e ingleses contratados desde el Reino Unido.

Tras el encuentro con Picardo, para Ascteg no tienen sentido las denuncias de despidos discriminatorios en Gibraltar cuando en la Roca el poco paro existente afecta a la juventud y está controlado.

El colectivo asegura que «las fluctuaciones de cantidad de trabajadores españoles en Gibraltar siguen su curso habitual, unas veces más y otras menos, año tras año, desde que La Línea fuera la primera ciudad en proporcionar servicios y trabajos a la Roca».

Durante la reunión, los miembros de Ascteg y Picardo han acordado que el Gobierno de Gibraltar va a tener en cuenta a los parados de la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) para nuevos puestos de trabajo que se van a crear en la Roca en el sector de la construcción antes de Navidad.

La asociación de trabajadores españoles en Gibraltar ha mostrado su enfado por lo que entiende que son «denuncias injustificadas» por parte del Círculo de Trabajadores y Pensionistas de Gibraltar (Citypeg).

Esta asociación anunció la semana pasada que el Gobierno de Gibraltar había despedido a más de 500 trabajadores españoles desde el pasado enero.

También critica la actitud del Partido Popular (PP), que aseguró que acudiría al Parlamento Europeo con la denuncia.

«Tanto Citypeg como el PP deben tener en cuenta que estas alarmas insensatas y malévolas no han sentado bien en los mismos trabajadores españoles», afirma Ascteg.

Estas actuaciones «evidencian sus políticas absurdas y negativas para las relaciones de los que vivimos en la comarca, cuando lo mejor para todos sería una buena vecindad, que es lo que puede traer buenos resultados para todos», ha concluido Ascteg.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital