10 de febrero de 2025
rrhhdigital

La experiencia pierde brillo en el currículum

La experiencia pierde brillo en el currículum

RRHH Digital Y de repente la vida se para. Victoria P. tiene 31 años, una licenciatura, tres idiomas, diez años de experiencia, un montón de cursos de formación y ningún trabajo. «En 15 días, hará un año y medio que estoy en el paro». 18 meses de desempleo, de mirar si aparece una oferta de trabajo en internet, de enviar currículos, de recibir tantos no como falta de respuestas, de repensar una vida que se ha frenado. «Estaba preparando mi boda, y ya no puedo casarme», cuenta esta socióloga madrileña, que ha trabajado la mayor parte de su carrera laboral en empresas dedicadas a la enseñanza de idiomas. «Tampoco puedo plantearme tener hijos… Siento que he paralizado mi vida y la de mi pareja». Como a toda una generación, a Victoria le repitieron de pequeña que si se licenciaba, aprendía idiomas y trabajaba desde bien pronto conseguiría un empleo sin problemas. A Victoria le engañaron porque cumplió su parte y le robaron su parte.

«En más de una ocasión me han dicho que tengo demasiada formación para la oferta de trabajo. La última vez fue una empresa de enseñanza de inglés que lleva estudiantes al extranjero. Me dijeron: ‘Eres perfecta para el puesto, pero te vas a frustrar y necesitamos a alguien que no deje luego el trabajo’. Y yo insistí. Les conté que necesitaba el empleo, que llevaba un año en el paro, que no quería ser jefe… Me respondieron que no, que no me iba a conformar…». España prolonga la destrucción de empleo hasta en verano. Y las ofertas que salen son cada vez más precarias y requieren menos preparación. Tanto, que Victoria se ha preguntado: «¿Pongo en el currículum que solo he trabajado en Telepizza?».

El portal de empleo Infojobs, que ayuda a medir la temperatura del mercado laboral, informó ayer de que en julio publicó 75.051 ofertas de trabajo, un 8,5% menos que en junio, para 708.955 demandantes -12 meses antes eran 637.041-. Comercial y ventas aglutinaron el mayor número de ofertas del portal (un 26,1% de ellas). Le siguieron informática y telecomunicaciones (19,8%) y atención a clientes (18,4%).

«Cabe destacar que el 33,3% de los puestos no requería que el candidato tuviera experiencia laboral previa», señala la empresa en un informe, que recoge que el 32,2% de las ofertas exigía al demandante un año de trabajo previo; el 17,2%, dos años; y el 17,45%, tres. «Solo» el 23,1% del empleo requería candidatos con formación universitaria pese a que el 48,4% de los interesados tenía estudios superiores, informó el portal. En un 40,2% de los casos, para poder entrar en el proceso de selección bastaba con tener títulos de formación profesional.

Menos estudios, más paro

El Instituto Nacional de Estadística recoge en su página web que 1.168.400 parados de los 5.693.100 que suma España tiene estudios universitarios. Es decir, la mayoría de los desempleados, 4.524.700, carece de una licenciatura o diplomatura. Lo que advierten empresas de trabajo temporal como Adecco es que en un país con cada vez menos oportunidades laborales -en primavera se destruyeron 176.000 empleos y se alcanzó una tasa de paro récord del 24,6%-, hay quien elige quitarse méritos en el currículum para no escuchar aquello que le dijeron a Victoria: «Usted está demasiado cualificada para este trabajo».

Adecco publicó el año pasado un informe en el que apuntaba que un 10% de los 900.000 desempleados con título universitario que había entonces tenían un segundo currículum suavizado para optar a un trabajo por debajo de su cualificación. España tiene un desempleo entre los menores de 25 años del 53,28% -los jóvenes en paro se han duplicado con la crisis, al pasar de 447.600 a 900.000-. Y todos los años salen a la calle más de 200.000 titulados.

Victoria, que admite que vive gracias a la ayuda de su pareja y su familia, se niega a quitarle méritos a su currículum. Sus años le costó llenarlo. Más bien hará lo contrario: lo ampliará con un máster.

A Victoria la vida se le podrá haber parado, pero no está dispuesta a que retroceda.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

5 comentarios en «La experiencia pierde brillo en el currículum»

  1. En mi opinión, la experiencia debe de tenerse en cuenta pero tampoco debe ser por lo único que se seleccione a una persona para un puesto de trabajo pues, hay gente que no tiene más que un par de años de experiencia,puesto que no se le ha dado la oportunidad de trabajar ya que no tienen experiencia, pero sabe desenvolverse en las mismas situaciones que alguien que lleva un par de años más trabajando

  2. Está es una eterna discusión, pero no creo que tenga fácil arreglo; de todas formas, no me convence el titular, porque la experiencia pierde brillo en el currículum en los casos en los que se está sobrecualificado o sobrepreparado para el puesto por el que postulas

  3. "En más de una ocasión me han dicho que tengo demasiada formación para la oferta de trabajo. "

    Esto es una verdad más grande que el tamaño del sol..siempre que el que contrata sea un cateto, embrutecido y que sepas más que el no te contratara..lo digo por experiencia..y ya es más que frustrante..y como va creo que tendrán más empresas ineficientes, con empleados mediocres y ejecutivos de poca monta..hay que largarse de este pais..

  4. Es absolutamente inútil y deprimente que (según dicen las estadísticas de Infojobs) en la mayor parte de las ofertas de trabajo se pida personal con poca formación, cuando en cualquier pais un poco avanzado se requieren personas con buenos estudios.

    Por otra parte, a pesar de la situación, hay de seguir aportando por la formación, es la única manera. Y nunca rebajar el currículum porque negar cosas buenas que has hecho no tiene sentido. Ahora bien, hay que ser sintético en lo que se escribe en el currículum.

  5. Creo que si la experiencia deja de ser importante para aquellos que llevamos años dedicandonos a determinado campo laboral y que cumplimos muchas espectativas y en algunos casos sobrepasamos las mismas, nos dejaran a un lado por poder adquirir novatos a los cuales podran humillar con un salario nefasto pues no conocen del tema.

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital