11 de febrero de 2025
rrhhdigital

Los despidos por «causas objetivas» empiezan a ganar terreno entre las empresas

Los despidos por "causas objetivas" empiezan a ganar terreno entre las empresas

Recursos Humanos Digital El despido por «causas objetivas», en las que la empresa alega «causas económicas» y que actualmente comporta una indemnización de 20 días por año trabajado, empezó a ganar terreno durante el año pasado, y se ha ido asentado este curso como la fórmula más recurrida para cesar a un trabajador.

    En concreto, Legálitas ha expuesto en un comunicado que la tendencia empresarial a utilizar el despido por «causas económicas» se ha disparado a lo largo de los primeros meses de 2012, hasta el punto, de que los despidos improcedentes han caído hasta el 15% del total, lo que contrasta con el 88% que se registraba en el año 2009.

    La última reforma laboral aprobada por el Gobierno que encabeza Mariano Rajoy especifica que las empresas podrán acogerse a despidos objetivos por causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso, se entenderá que es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos.

   En esta línea, la compañía de asesoramiento legal ha observado que los juzgados son más «favorables» ahora que hace unos años a reconocer las «causas económicas» en los despidos objetivos, una tendencia que se ha invertido definitivamente respecto a la práctica jurídica del pasado.

ALUVIÓN DE CONSULTAS TRAS LA REFORMA LABORAL

   Por otro lado, desde los servicios jurídicos de Legálitas han explicado que las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno para controlar el déficit público, junto a la Reforma Laboral, han provocado un incremento de consultas «sin precedentes» en materia tributaria y socio-laboral a lo largo del último trimestre de 2012, y especialmente en el pasado mes de julio.

   Asimismo, de acuerdo con los últimos acontecimientos, los empleados públicos y los autónomos son los más preocupados por la repercusión de las reformas legislativas y normativas anunciadas por el Ejecutivo, donde los interinos han sido el grupo que ha expresado la máxima preocupación ante la  posible pérdida de empleo.

   Con todo, el primer semestre de 2012 se ha caracterizado por una «inusual ultractividad» inspectora, que se ha traducido en numerosas consultas sobre cómo afrontar inspecciones y declaraciones «paralelas».

    Según Legálitas el objeto preferente de la actividad inspectora han sido los autónomos, y los aspectos más consultados, por este orden, la deducibilidad de ciertos gastos, y la imputación de ingresos no declarados, consecuencia de los cruces de datos que arroja el modelo 347 (otras operaciones con terceros de más de 3.000 euros).

   En cuanto a los particulares, el mayor número de consultas está motivado por la deducción por vivienda habitual, dado que la población está «desorientada» sobre si la deducción se va a mantener en los siguientes ejercicios fiscales, recalcan.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital