11 de febrero de 2025
rrhhdigital

La OIT denuncia el riesgo de abuso laboral de los becarios

La OIT denuncia el riesgo de abuso laboral de los becarios

Recursos Humanos Digital La Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunció el riesgo de abuso al que están expuestos los jóvenes en prácticas formativas en un momento en el que esta opción laboral parece la única posible y los jóvenes en muchos casos desarrollan tareas propias de un trabajador corriente.

«Existen muchos jóvenes que pasan continuamente de una práctica a otra», criticó el coordinador del programa de empleo joven de la OIT, Gianni Rosas, quien opinó que lo ideal sería que se completase una práctica y después se buscase un empleo, aunque actualmente la crisis económica dificulta esta posibilidad.

Preguntado por la situación de los jóvenes en prácticas en España, Rosas explicó a Efe que la OIT llevó a cabo un estudio a nivel europeo sobre el sistema de prácticas formativas y lamentó que España no haya enviado su informe nacional, por lo que el organismo internacional no dispone de información precisa sobre el país.

«A nivel europeo se han iniciado debates sobre esta materia, se está discutiendo porque la situación actual de los jóvenes en prácticas es peor que la de hace veinte años», agregó.

El experto de la OIT abogó por establecer mecanismos de prevención de situaciones de abuso, ya que a su juicio existen situaciones de riesgo para los becarios, como por ejemplo las prácticas formativas por las que hay que pagar, que calificó de «abusivas».

Rosas lamentó que pese a que numerosos Gobiernos han puesto en marcha salvaguardas contra la explotación de los becarios, el uso «inapropiado» de las prácticas formativas se ha extendido en los últimos años, especialmente en aquellos países más afectados por la crisis económica.

«Los periodos de prácticas deben tener siempre un componente formativo. Si se utiliza a jóvenes para tareas que normalmente llevan a cabo los trabajadores convencionales se puede considerar empleo encubierto, que puede ser perseguido por tribunales laborales», agregó.

Asimismo, se mostró preocupado por el aumento de los «becarios profesionales», es decir aquellos jóvenes que no pueden encontrar un trabajo y están «atrapados en un círculo vicioso de periodos de prácticas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital