RRHH Digital Los empleados públicos y los trabajadores autónomos, seguidos de los asalariados y las pymes, son quienes se muestran más preocupados por los efectos de la reforma laboral, según Legálitas, empresa de asesoramiento legal.
En una nota de prensa, esta empresa afirma que las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno para controlar el déficit público han provocado un incremento «sin precedentes» de las consultas en materia tributaria y socio-laboral durante el último trimestre.
Según Legálitas, los más preocupados por la pérdida de su empleo en el sector público son los interinos, que además, también consultan sobre la suspensión de la paga de Navidad y los casos en los que pueden seguir percibiéndola.
Ha explicado también que otro de los colectivos afectados por las medidas del Ejecutivo es el de los autónomos, «tanto por lo que toca a las retenciones como en materia de inspección tributaria».
Según Legálitas, el primer semestre de 2012 se ha caracterizado por una «inusual ultractividad inspectora», traducida en numerosas consultas sobre «cómo afrontar inspecciones y declaraciones paralelas».
La subida del IRPF también ha generado una mayor demanda de asesoramiento, con una mayoría de consultas motivadas por la deducción por vivienda habitual, ya que la población «está desorientada sobre si la deducción se va a mantener en los siguientes ejercicios fiscales», ha explicado.
Legálitas ha señalado que, además, la reforma laboral ha traído consigo una «auténtica revolución observable en la tipificación de los despidos».
Según la empresa, si durante los años 2008, 2009 y 2010 el tipo de despido más común era el improcedente, en 2011 y 2012 ha empezado a ganar terreno el despido por «causas objetivas», específicamente aquellos en los que la empresa alega «causas económicas».
Los comentarios están cerrados.