RRHH Digital. Cerca de 14.700 temporeros españoles se desplazarán a Francia durante la última semana de agosto y la primera de septiembre para trabajar en la vendimia, 200 más que un año antes.
Así lo ha avanzado a Efeagro el secretario de Política Social e Igualdad de la Federación Agroalimentaria Fitag-UGT, Jesús Acasuso Medina, quien ha explicado que la demanda ha superado ampliamente la oferta de trabajo, ya que entre 1.500 y 2.000 solicitudes se han tenido que quedar fuera de la convocatoria.
Acasuso ha apuntado que la crisis económica se ha traducido en un aumento de peticiones para ir a trabajar a la vendimia francesa, a la que acudían entre 2004 y 2007 cerca de 11.000 temporeros procedentes de España al año, una cifra que en 2008 alcanzó los 12.000; se llegó a los 13.500 de 2009; los 14.000 en 2010 y los 14.500 en 2011.
«Hemos notado un incremento importante de las solicitudes de gente que lo dejó hace diez años para irse a trabajar a la construcción y que ahora vuelve a la recogida de uva», ha señalado.
Como ejemplo, ha comentado que en municipios como los gaditanos de Alcalá del Valle y Olvera, o el jienense de Huesa, con larga tradición de emigración temporal hacia la vendimia francesa, el Ayuntamiento de cada localidad ha centralizado y reactivado la salida de sus paisanos en paro.
Un ingreso de hasta 1.800 euros
Acasuso ha lamentado que, a día de hoy, no haya más plazas para los temporeros españoles, ya que las condiciones laborales y las ayudas familiares pueden traducirse en un ingreso de hasta 1.800 euros por el trabajo de un temporero durante 20 o 25 días.
El descenso de la cosecha de uva en Francia, que se calcula entre un 10 y un 12% menos que la del pasado año, hasta alcanzar los 44 millones de hectolitros de vino, según las últimas previsiones del Ministerio de Agricultura francés, es una de las razones por las que ya están cerradas las listas de trabajadores.
El responsable de UGT ha recordado que, además de la vendimia francesa, son cerca de 20.000 los trabajadores que también recogen cada año de forma temporal otros productos del campo en países de la Unión Europea, como la pera y la manzana en Bélgica, la manzana en Alemania, o la cereza, la fresa y el melocotón en Francia.
«Mientras que en España acogíamos a cerca de 80.000 temporeros procedentes de Marruecos, Ecuador o Rumanía, los españoles viajaban a las campañas europeas, donde el salario y las condiciones laborales son mejores», ha añadido.
1 comentario en «Aumentan los temporeros españoles en la vendimia francesa»
pues yo quiero ser uno de ellos y no se como hacerlo soy una mujer de 45 años, viuda con dos hijos y necesito trabajar para comer por favor decidme que tengo que hacer o a quien me tengo que dirigir, un saludo.
Los comentarios están cerrados.