30 de abril de 2025

Científicos del CIEMAT desarrollan métodos precisos para predecir metástasis de cáncer de mama y de pulmón

Científicos del CIEMAT desarrollan métodos precisos para predecir metástasis de cáncer de mama y de pulmón

RRHH Digital Científicos de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT, liderados por el Dr. Ramón García Escudero y el Dr. Jesús M. Paramio, han desarrollado métodos altamente precisos para saber si pacientes con adenocarcinoma de pulmón o con cáncer de mama van a desarrollar metástasis o no, lo que puede determinar la supervivencia del paciente. Dichos métodos están basados en análisis genético de los tumores, que podría realizarse en un corto período de tiempo tras la extracción del tumor. En el trabajo han participado eminentes especialistas en el campo de la oncología en España del Instituto Catalán de Oncología (Barcelona), del “Hospital Gregorio Marañón” (Madrid) o del Hospital “12 de Octubre” (Madrid).

Estos hallazgos han sido publicados en la revista científica estadounidense PLoS One: El artículo, publicado el 7 de agosto, lleva por título: “Mouse p53-Deficient Cancer Models as Platforms for Obtaining Genomic Predictors of Human Cancer Clinical Outcomes”.

Los métodos de predicción han sido obtenidos gracias a tecnologías de última generación empleadas por los científicos de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT. Se trata de “biochips” a partir de los cuales se puede analizar, en un único experimento, una gran parte de su información genética -codificada en alrededor de 22 000 genes-, lo que representa la
práctica totalidad del genoma del tumor. El valor añadido de los métodos de predicción desarrollados ha sido la utilización de estos biochips en cánceres que los investigadores han inducido mediante modificación genética en ratones de laboratorio. La comparación entre los cánceres de mama y de pulmón de pacientes y los cánceres de dichos ratones revelaron, de forma interesante, un gran parecido. Este parecido fue aprovechado para, mediante análisis matemáticos y estadísticos, obtener los métodos de predicción en tumores humanos.

Los autores continuarán su trabajo en colaboración con otros grupos internacionales y empresas del sector biotecnológico en España para el desarrollo final de dichos métodos. El objetivo principal es que su utilización en los hospitales permita un tratamiento más eficiente de los pacientes de cáncer, evitando en muchos casos la administración de quimioterapia a pacientes con cánceres de perfil benigno.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital