RRHH Digital El presidente de AgioGlobal, José María Camps, ha firmado un convenio con el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, para que AgioGlobal se integre en el programa PROAD, que tiene como fin ayudar a los deportistas de alto nivel a encontrar una salida laboral al concluir su carrera deportiva.
Para José María Camps, presidente de AgioGlobal, los profesionales de su empresa están muy satisfechos con la firma de este convenio porque disfrutan trabajando con deportistas de alto nivel, ayudándolos a diseñar sus carreras profesionales de cara al futuro, cuando abandonen la élite del deporte. “Los deportistas de alto nivel son perfiles laborales muy interesantes, ya que llevan impreso en el ADN el afán de superación y el entusiasmo”, de modo que “es muy agradable colaborar con ellos, porque sus ganas de conseguir el éxito son contagiosas”, asegura Camps.
A esta respecto, los expertos en Relaciones Laborales de AgioGlobal ha hecho recientemente un estudio sobre las cualidades de la selección española de fútbol que deberían aplicar los trabajadores españoles que deseen mejorar su rendimiento, productividad y estado de ánimo, que son “la cultura del esfuerzo, la confianza, el respeto y la ilusión por triunfar”. Según el presidente de AgioGlobal, esas mismas cualidades que posee la selección española de fútbol “adornan a todos los deportistas españoles de élite, cuyos perfiles suelen ser excelentes para liderar equipos de trabajo”.
“Los deportistas tienen una materia prima extraordinaria para prosperar en un mercado de trabajo competitivo como el nuestro. Con un buen programa de formación y la ayuda de nuestros expertos en relaciones laborales y en diseño curricular, seguro que conseguiremos su inserción en el mercado de trabajo una vez concluyan sus carreras deportivas”, asegura José María Camps. Según datos del Consejo Superior de Deportes, el 89,4 por ciento de las búsquedas de empleo de estos deportistas en 2011 se resolvieron con una inserción laboral.
Al inicio del 2012 cerca del 85% de los deportistas de alto nivel que cuentan con la ayuda de un tutor del Programa PROAD combinan su carrera deportiva con actividades formativas. De estos, más de la mitad (57,55%) están inmersos en estudios universitarios o de postgrado.
Sobre el programa PROAD
El Consejo Superior de Deportes, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, puso en marcha en el año 2009 el Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD), fruto del desarrollo del artículo 17 del RD 971/2007 sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento (DAN). El programa depende del Servicio de Atención al Deportista de Alto Nivel del Consejo Superior de Deportes y se realiza en colaboración con el Colegio de Sociólogos y Politólogos. En el programa PROAD se han integrado ya 74 empresas, entre las que se encuentra Agio Global.
El presidente del CSD, Miguel Cardenal, elogió el objetivo que persigue el PROAD al tiempo que agradeció a las empresas firmantes su compromiso por “facilitar a los deportistas españoles el tránsito a una nueva vida, lejos de la competición deportiva”.
“Debemos estar agradecidos a todas las empresas que participan en el PROAD. Gracias a su implicación, los deportistas pueden olvidar el vacío que les deja la competición y centrarse en buscar un nuevo futuro laboral o completar su formación profesional”, señaló Cardenal.
– En la actualidad el 20,12 por ciento de los deportistas de alto nivel españoles forman parte del PROAD. Son 744 deportistas (451 hombres y 293 mujeres)
– En el año 2011, el más del 89 por ciento de demandas de empleo solicitadas por los deportistas fueron resueltas
– El 62% de los deportistas de alto nivel que han encontrado un empleo a través del PROAD, continúan en las mismas empresas con contratos indefinidos o ascienden dentro de las mismas.
– El grado de satisfacción de los deportistas, según la encuesta que se realiza con carácter anual, supera el 93 por ciento.
Los comentarios están cerrados.