RRHH Digital La gestión de la Responsabilidad Social Empresarial vive también en el interior de las regiones de un país determinado. Por ello se habla de la «RSE Regional», aquella que nace o es desarrollada en centros de desarrollo económico periféricos -provincias, estados municipios u otros- con fuerte carácter territorial y que prioriza a aquellos grupos de interés por influencia y cercanía. Suelen tener un vínculo estrecho con la comunidad y desarrollar sistemas de gestión adaptados a sus realidades, entre otras características.
Para discutir estas experiencias llegará el próximo 8 de agosto el l Foro Virtual «RSE Regional» #RSERegional, organizado por el Centro de Educación Virtual Ejecutiva en Responsabilidad Social Empresaria (CapacitaRSE), reunirá en línea a responsables de RSE de las empresas Isapre Masvida (dedicada a seguros de salud en Chile) y PepsiCo Venezuela (bebidas y alimentos), con experiencias y perspectivas particulares en RSE Regional.
Paula Cifuentes (Coordinadora de RSE y Comunicaciones Internas para Isapre Masvida) y Fabimar Benavides (Responsable de RSE para PepsiCo América Latina, excepto México) serán las voceras empresariales y serán acompañadas con una ponencia de F. Xavier Agulló, especialista catalán en Territorios Socialmente Responsables.
El evento, totalmente gratuito para los internautas, iniciará en la mañana del 8/8 (vea hora exacta de inicio en el afiche para su país) vía la plataforma de videochat WizIQ. El registro debe ser completado en línea a través del formulario electrónico eepurl.com/nWkEX
Empresas Participantes
Isapre Masvida, radicada en la ciudad de Concepción (sur de Chile), ha definido su gestión de RSE como un conjunto de prácticas transversales, que involucran a todos los estamentos de la organización con el propósito de contribuir al logro de sus objetivos estratégicos y responder a las expectativas de nuestros públicos de interés. Recientemente presentó su cuarto reporte de sostenibilidad con especial énfasis en el «Diálogo 2.0» con sus grupos de interés, vía las redes sociales.
Bajo el lema «Desempeño con Propósito», PepsiCo Venezuela presenta a las regiones de América Latina el compromiso de inversión social en comportamientos responsables con el ambiente, en estilos de vida saludables y en desarrollo sostenido con sus trabajadores, familias y demás grupos de interés. Por medio de su Portafolio de Inversión Social, el cual contempla los siguientes programas: Construyendo Comunidades, Vive Saludable, Orgulloso de ser Agricultor, Voluntariado PepsiCo, Sustentabilidad Ambiental y Familias Productivas. De igual forma, por medio de la contratación de personas de las localidades donde opera, la creación de productos que reflejan los gustos locales y el establecimiento de alianzas con agricultores, gobiernos y organizaciones civiles.
Los comentarios están cerrados.