Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

6 de abril de 2025
rrhhdigital

Más del 80% de la población sufre problemas de espalda

Más del 80% de la población sufre problemas de espalda

RRHH Digital. Las personas pasan más de un tercio del día trabajando, normalmente, sentadas, y a eso hay que añadirle el resto del tiempo del día que esas mismas personas pasan sentadas: en el coche, en el transporte público o en casa. La necesidad de contar con una buena silla de trabajo es esencial a la hora de evitar problemas posteriores en la espalda. Problemas que, por otro lado, pueden desembocar en graves problemas de salud.

De hecho, tal y como se destaca desde Ofiprix, fabricante y distribuidor de muebles de oficina, más del 80% de la población española padecen o han padecido lesiones músculo esqueléticas en la espalda. Se trata de una de las principales causas de bajas laborales por enfermedad en la actualidad. El sedentarismo unido a no disponer de un asiento adecuado pueden desembocar en este tipo de problemas de espalda.
 
Desde Ofiprix se ofrecen algunos consejos prácticos que se deben tener en cuenta a la hora de sentarse en la silla de trabajo y a la hora de elegir una silla para el trabajo en una oficina. Consejos que, si bien, muchos son conocidos, no por ello son realizados y llevados a cabo. Sin embargo, con estas recomendaciones, se podrá lograr mantener una buena postura y evitar lesiones a medio o corto plazo. 

1. Altura de la silla: si la persona se ubica de pie, al lado de la silla, ésta debe estar ajustada a la altura de la rodilla, consiguiendo que los pies puedan alcanzar el suelo, pero sin generar ángulos de inclinación superiores a los 90º entre las piernas y los muslos.

2. Postura al sentarse: Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de sentarse en una silla de trabajo:

– Sentarse de modo que exista un espacio entre la silla y la parte inferior de las piernas de un puño.

– Mantener la cabeza/cuello de forma recta y los hombros relajados.

– Mantener los codos pegados al cuerpo.

– Los muslos y la espalda deben estar al menos a 90º

3. Respaldo de la silla: Es recomendable ajustar el respaldo de la silla para que pueda soportar la curva inferior de la espalda, de manera que la parte lumbar no se encuentre en tensión constante, esto evitará los dolores de espalda y zonas lumbares.

4. Los pies en el suelo: Se debe procurar mantener los pies en descanso, ya sea sobre el suelo, o usando un reposapiés.

5. Postura de los brazos:
Mantener antebrazos, muñecas y manos en línea recta para hacer uso del teclado o el ratón. Para ello, se recomienda que la silla cuente con reposabrazos.

6. Tener un soporte de al menos 5 ruedas: Esto permite mayor estabilidad en la silla, así como facilidad para desplazamientos cortos.

7. Permitir giros de 360º: De forma que no sea necesario girar la cabeza u otra parte del cuerpo cuando necesitamos desplazarnos hacia izquierda, derecha o atrás.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído