Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

6 de abril de 2025
rrhhdigital

ESADE se une a la Global Business School Network para apoyar la formación en management

ESADE se une a la Global Business School Network para apoyar la formación en management

Se trata de una red formada por más de 40 prestigiosas escuelas de negocios de 25 países de todo el mundo que apoya el desarrollo de escuelas de management en países en desarrollo

El objetivo de GBSN es fomentar la formación de calidad de los futuros directivos de estos países para impulsar su economía y mejorar sus condiciones sociales

RRHH DigitalESADE se ha unido a la red de Global Business School Network (GBSN), una organización sin ánimo de lucro, con sede en Washington DC, que trabaja desde el año 2003 para fortalecer la formación en gestión empresarial y pública en los países emergentes, a través de una red de escuelas de negocios. GBSN ayuda a proporcionar a las empresas locales una formación de calidad y acceder a un tipo de educación y prácticas que mejoran sus capacidades técnicas, ofrecen nuevas oportunidades y fortalecen su liderazgo local.

De este modo, ESADE entra a formar parte de una organización formada por más de 40 escuelas de negocios líderes mundiales de más de 25 países de todo el mundo (EUA, Europa, África y Sud América) cómo MIT (EUA), Babson College (EUA), Columbia Business School (EUA), Fundaçao Dom Cabral (Brasil), IMD (Suiza), INSEAD (Francia) o London Business School (GB) entre otras.

El decano de la ESADE Business School, Alfons Sauquet, ha asegurado que “para ESADE  formar parte de esta red era un paso necesario y natural ya que encaja plenamente con la misión principal de la escuela”. Sauquet subraya que “ESADE entra a formar parte de esta importante red  con ánimo de aportar toda la capacidad y experiencia de sus profesores, pero también, abierta a aprender de sus partners internacionales así como de las escuelas de los países emergentes que va a apoyar”.

Fomentar el desarrollo de las escuelas de negocios locales

GBSN, en tanto que red global, tiene como objetivo contribuir a mejorar una de las cuestiones a resolver en los países en desarrollo: la escasez de personal instruido y con niveles altos en formación académica en empresas y administraciones locales. Sin embargo, el objetivo no es proporcionar directivos fuera o fomentar la formación en el extranjero, ya que esto provoca a menudo la fuga de cerebros. La única forma sostenible de reforzar el número de gestores y directivos con alta formación y capacidad técnica con que cuentan estos países es ayudar a las escuelas de Management locales nuevas o ya existentes, y esta es la labor que desarrolla la red GBSN. Su tarea se basa así, en mejorar la capacidad de sus profesores, impulsar la modernización de la pedagogía y la elaboración de programas que respondan a las necesidades locales.

Actualmente, GBSN trabaja en países como Afganistán, Brasil, Cabo Verde, Egipto, Ghana, Kenia, Lesoto, Madagascar, Mozambique, Nigeria, Pakistán, Ruanda, Senegal, Sud África, Tanzania y Zambia.

Reforzar la formación para impulsar la economía

Además de este apoyo a los programas de formación de las escuelas locales, GBSN tiene también como objetivo reforzar su papel de generadores de conocimiento y difusores de  innovación, para que las propias escuelas contribuyan al desarrollo de los sistemas de salud, el tejido empresarial o el negocio agrícola de sus propios países.

Cómo destaca  Alfons Sauquet “la gestión de la educación impulsa el crecimiento económico ya que los directivos experimentados pueden mejorar el crecimiento de sus empresas y mejorar la ocupación. Y esto, atrae además la inversión extranjera y ayuda a crear pequeñas y medianas empresas más competitivas”.

Promover la ética, la responsabilidad social y medioambiental

GBSN además vela para que las escuelas de negocios formen a los futuros directivos de sus países, no sólo en gestión empresarial sino también en ética, responsabilidad social y medioambiental. Como afirma el decano de ESADE Business School “el objetivo es que las próximas generaciones de directivos en los países emergentes tengan un alto grado de formación en sus capacidades, pero también un gran compromiso hacia su país y una profunda concienciación social, para que en el desarrollo de su carrera profesional contribuya a hacer un mundo mejor”.

Más información sobre la Global Business School Network en:  http://www.gbsnonline.org/

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído