RRHH Digital. España es uno de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que se enfrenta a un riesgo significativo de persistencia de un elevado nivel de desempleo ante el fuerte incremento registrado entre los parados de larga duración, según refleja un informe presentado en Bruselas por el economista jefe y subsecretario general del ‘Club de los países desarrollados’, Pier Carlo Padoan.
Las preocupaciones respecto a la persistencia del desempleo son particularmente pronunciadas en aquellos países que han experimentado grandes aumentos del paro de larga duración, explica la institución internacional.
En concreto, la OCDE destaca que en al menos una decena de países miembros, como Canadá, Dinamarca, Hungría, Irlanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, EEUU y España, el porcentaje de parados de larga duración se ha incrementado significativamente durante la crisis.
«Cuanto mayor tiempo permanecen los individuos sin empleo, mayores dificultades tienen para encontrar trabajo y menos lo buscan», advierte la OCDE, que advierte además de la dificultad añadida de recolocar a los parados procedentes del sector de la construcción, que en países como Irlanda, España o Grecia, ha registrado una incidencia del desempleo significativamente mayor.
En este sentido, la institución internacional advierte de que los países con «severas limitaciones presupuestarias», como España, Grecia, Portugal e Irlanda, pueden encontrar dificultades para aplicar programas de reciclaje o formación para los desempleados.
Por otro lado, la OCDE insiste en que en los países con elevado riesgo de persistencia de altos niveles de paro resulta necesario optimizar las provisiones para la protección por desempleo.
Así, la institución recomienda a los países en los que se ha originado un mercado laboral dual, como Francia, España o Italia, que «reduzcan o eliminen» las provisiones contempladas en los contratos y que éstas aumenten en función de la antigüedad, lo que podría estimular las contrataciones durante la recuperación a la vez que mejora la resistencia del mercado laboral a futuros ‘shocks’ y permitiría reducir a largo plazo la tasa de paro.
1 comentario en «España entre los países con mayor riesgo de mantener un desempleo elevado»
La crisis no es tan sencilla como piensan, saldrán seguramente, cuando logren reeduracar a todos ignorantes carentes de valor gestados durante los años de fiesta. Eso tardara muchísimo tiempo y esfuerzo, talvez décadas, lo demas son parches pero yo conozco la forma de pensar de la poblacion de española, La gente joven no quiere conocer ni creecer como individuo, estan en un punto existencia de ignorancia que siquiera se expresa en argentina donde yo vivo, en argentina somos pobres, y nuestras universidades carecen de un infrarestructura correcta, pero nos rompemos el culo para llegar a nuestro objetivos y creecer como personas apesar de no poder comprar todos los celulares y LEDs pues no dependemos de ellos, todos no somos asi, pero aunque no lo crean muchos de nosotros, tenemos imperiosos deseos de crecer y dar algo por por nuestros progimos sin pedir nada a cambio. Todos no somos iguales. Sin cambiar su forma de pensar jamas saltran de esto, y se enterraran en su soberbia europea, ustedes no estan exentetos de corralitos, y esos acontecimientos sudamericanos, ustedes pueden sufir todo eso, sean humildes y pongase a trabajar, que todo llega con paciencia y tiempo. Lamento decirles que a corto plazo nada mágico ocurrirá, espero que entiendan las cosas no tienen salida fácil, si la tienen como la burbuja imbobiliaria y la fiesta, terminan así.
Los comentarios están cerrados.