RRHH Digital. Correos ha puesto en circulación el pasado día 18, cuatro nuevos sellos de la serie denominada “Valores cívicos”, dedicados en esta ocasión al “Respeto a la Red”, la “Protección a las personas con discapacidad”, “Cinturón de Seguridad” y “Mantén limpia tu ciudad”.
A través de esta serie, Correos pretende que la Filatelia, tradicional vehículo para la difusión de la cultura, el arte y la Historia de nuestro país, se convierta también, en un elemento para recordar de forma permanente valores cívicos de gran trascendencia y calado social, como los temas que propone en esta edición de 2011.
Correos ya había emitido varios sellos dedicados a temas cívicos, si bien de forma individual, hasta que en el año 2005 comenzó la serie. Hasta ahora se han emitido más de una veintena de efectos que giran en torno a diferentes valores cívicos y de concienciación social como la donación de sangre, la seguridad vial, la lucha contra las drogas o contra el tráfico de personas, por la integración y contra el racismo, contra la violencia escolar, a favor de fomentar el reciclaje, por el consumo responsable, etc.
El Respeto a la Red, un valor cívico del siglo XXI
El Respeto en la Red es uno de los asuntos en los que ha tomado parte la Unión Europea, legislando sobre el comportamiento que se ha de mantener en el uso de la red informática. Las iniciativas se dirigen, por un lado, a proteger los derechos de autor derivados de los esfuerzos intelectuales y empresariales y, por otro, a fomentar el uso de la red como plataforma de la Sociedad de la Información. La responsabilidad, la tolerancia y el respeto son los valores principales a tener en cuenta.
Junto a este efecto postal, el pasado 18 de febrero entraron en circulación otros tres sellos de la serie “Valores Cívicos” que versan sobre cuestiones de interés en la sociedad actual, como la protección debida a las personas con discapacidad, la importancia de ponerse el cinturón de seguridad y la necesidad del compromiso personal en el mantenimiento de la limpieza de nuestras ciudades.
Protección a las personas con discapacidad.- Los derechos y libertades fundamentales de las personas deben ser disfrutados por las personas con discapacidad en condiciones de igualdad. Las Naciones Unidas, en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, establece una serie de principios generales entre los que cabe destacar: el respeto a su dignidad y autonomía individual, la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión plena y efectiva en la sociedad y la accesibilidad al entorno físico.
Los comentarios están cerrados.