29 de abril de 2025

22 trabajadores del sector de la construcción fallecieron en 2010 por accidente laboral

22 trabajadores del sector de la construcción fallecieron en 2010 por accidente laboral

RRHH Digital. Estas cifras desvelan un leve descenso en el número de siniestros laborales respecto a 2009, en el que se registró el fallecimiento de 177 trabajadores en el trabajo. Sin embargo, teniendo en cuenta la cifra de asalariados registrados en el sector durante ambos periodos, el número de muertes por accidente de trabajo en estos sectores ha sido proporcionalmente superior en el último año.

Así, según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2009 se registraron 1,3 millones de asalariados en construcción, mientras que los últimos datos de la EPA, referentes al tercer trimestre de 2010, desvelan una caída de 115.300 trabajadores respecto al último trimestre del pasado año (1,2 millones).

Según los datos de FECOMA-CC.OO, con un total de 22 fallecidos (13% del total en España), Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma con más muertes por accidente laboral en la construcción durante 2010. En segundo lugar está la Comunidad Valenciana, con 17 fallecidos (10%) y Galicia con 16 (10%).

A continuación, con 14 fallecimientos se sitúa Cataluña, representando el 9% del total de los siniestros laborales en construcción registrados por la federación durante el citado periodo. El último accidente mortal, se produjo el pasado jueves en Madrid, a las 18.30 horas, al caer un trabajador de 65 años desde un cuarto piso del edificio en el que trabajaba.

Por otro lado, el 45% de las muertes por accidente laboral en construcción se produjeron como consecuencia de caídas durante 2010. En segundo lugar se sitúan los aplastamientos, sumando el 32% de los accidentes mortales y a este tipo de siniestralidad le siguen los golpes (8%) y atropellos (6%). Estos últimos percances han sido, especialmente, aquellos producidos entre operarios dedicados al mantenimiento de carreteras.

Asimismo, entre el resto de causas más frecuentes de siniestralidad laboral en estos sectores, destacan los accidentes producidos por la electricidad o la corriente eléctrica (4%).

VÍCTIMAS DE 40 Y 55 AÑOS

Durante 2010, el mayor número de víctimas por accidente laboral en construcción contaban con edades comprendidas entre los 40 y 55 años, representando el 34% de los siniestros mortales en el tajo. A continuación se sitúan los trabajadores de entre 30 y 40 años (25%), seguidos de aquellos cuyas edades oscilan entre los 20 y 30 años (11%).

Asimismo, cabe destacar que el 13% de los siniestros por accidente laboral en construcción se han producido entre trabajadores mayores de 60 años de edad. Sobre este aspecto, FECOMA exige al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que cumpla con las promesas realizadas por su antecesor, en las que aseguraba crear una mesa técnica de diálogo para estudiar la propuesta de jubilación anticipada a los 60 años de edad.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital