RRHH Digital. Durante el año 2010 la venta de diamantes ha experimentado un crecimiento inesperado dada la situación económica actual.
Causas
La causa principal de este incremento parece ser el drástico recorte de la producción mundial de diamantes iniciado en 2008 (casi el 50% en tan solo seis meses).
También ha contribuido la explosión de las clases medias y altas de los países emergentes, cuya demanda de bienes de lujo crece exponencialmente (algunos estudios predicen que China doblará su consumo de diamantes en los próximos años).
Subida de precios
El desfase entre oferta y demanda ha provocado un aumento de los precios de los diamantes de entre del 2,6% para las calidades más comerciales y hasta un 21% para el género más escaso y de mayor calidad.
Varios factores contribuyen a que los precios de los diamantes siempre hayan subido a largo plazo: unas reservas limitadas al tratarse de una materia prima escasa y limitada, el hecho de que no se daña con su uso ni se deteriora con el paso del tiempo y el simbolismo emocional que tiene en sociedades occidentales y orientales y que perdura generación tras generación.
Ventas de diamantes
Las ventas de diamantes han experimentado incrementos de hasta el 70% con respecto a las cifras del año pasado en algún país asiático.
En Europa las ventas no acaban de recuperarse por la falta de cultura de compra de diamantes y escasez de joyas con diamantes certificados por laboratorios independientes como la GIA, el HRD, el IGI o Gemacyt. Estos factores impiden al particular comprar en confianza y contrastar la calidad y precio de un diamante con su valor real de mercado.
Sin embargo, los últimos estudios de consumo destacan que el canal de ventas que más crece es el comercio electrónico. En Estados Unidos, por ejemplo, la primera joyería online de diamantes, cotizada en el Nasdaq, vende 360 millones de dólares al año, solamente a través de Internet (o sea, un millón de dólares al día, sin tiendas físicas).
En España la única joyería online que ofrece joyas con diamantes certificados por laboratorios independientes directamente de las principales casas de tallado de todo el mundo es www.diamondiberica.com. Al evitar intermediarios puede llegar a ofrecer descuentos de hasta el 50% sobre los precios de una joyería tradicional.
¿Cómo comprar diamantes?
Tradicionalmente, la calidad y el precio de los diamantes se fijaba por 3 factores: el peso, el color y la pureza. Sin embargo el avance de las técnicas de certificación ha demostrado que el grado de corte de un diamante influye considerablemente en el brillo y fuego del mismo, quedando el resto de factores en un segundo plano.
Por este motivo, los países emergentes están pujando por todos los diamantes certificados de mayor calidad, conocidos como «triple X» (aquellos cuyo certificado les atribuye la mejor nota de corte: EXcelente tallado, EXcelente simetría y EXcelente pulido).
¿Por qué comprar un diamante?
Los mayores competidores del diamante son los viajes de placer, los artículos de marcas de lujo y cada vez más los “gadgets” tecnológicos. Frente al carácter temporal y pasajero de estos, el diamante posee una elevada carga emocional ya que simboliza valores como el compromiso o el amor duradero. Además, los tres primeros son productos o servicios «fabricados» en serie, mientras que cada diamante es único (no existen dos diamantes iguales en el mundo, al proceder de la naturaleza y tallarse a mano).
Por otro lado, y frente la consumismo exacerbado de los últimos años, se viene desarrollando en determinados países una corriente social que promueve la posesión de menos cosas, pero de más valor («Fewer, better things»).
Si sumamos al simbolismo emocional del diamante su carácter único, escaso, duradero y su capacidad de conservar o aumentar su valor en el tiempo, este se convierte en el regalo perfecto, aún en tiempos de crisis.
Los comentarios están cerrados.