25 de abril de 2025

Año nuevo, ¿trabajo nuevo?

Año nuevo, ¿trabajo nuevo?

RRHH Digital. Vamos a comenzar un nuevo año, se acercan las vacaciones, y para muchos, es el momento de replantearse como será su situación en el período que viene. ¿Qué esperan los trabajadores para este 2011?.

Muchas personas esperan encontrar un empleo y otros, simplemente cambiar el actual. Pero, ¿qué hay que tener en cuenta antes de decidir buscar o cambiar de trabajo?. Aquí te damos algunas pautas para replantearse si realmente un nuevo año debe ser sinónimo de un trabajo nuevo.

Cambiar de empleo

Si ya crees que ha llegado el momento de cambiar de aire, de desafíos, lo primero que debes tener en cuenta es la razón de esta decisión, si bien es cierto muchas veces esto puede resultar beneficioso, porque podrían mejorar las condiciones. Sin embargo es necesario saber que hay otros factores que deben analizarse antes de decir “sí” a un nuevo empleo.  Por ejemplo aspectos como ambiente laboral, horarios, bonos, beneficios de salud, posibilidad de desarrollo profesional, entre otros.

Primero sería bueno analizar si es que el conflicto en el trabajo actual se da por algún problema personal por el cual se está atravesando que no tiene nada que ver con nuestra desilusión en el empleo, o incluso por algún caso puntual que podría arreglarse conversándolo con la persona indicada.

Además, se debe tener muy en cuenta la situación compleja que atraviesa el país en términos económicos y lo difícil que es encontrar un nuevo empleo, arriesgando dejar un puesto estable sin tener nada como segunda opción segura. La experiencia indica que es más fácil encontrar trabajo cuando ya estás en uno antes que cuando estás cesante, porque sigues adquiriendo experiencia y actualizando tu hoja de vida.

Por otra parte, sí hay aspectos que pueden respaldar una decisión de cambiar de empleo, por ejemplo la incapacidad de desarrollarse profesionalmente, el que no se respeten ciertas acuerdos de contrato como honorarios, horarios, entre otros factores.
Además, hay ocasiones en que la tarea que llevamos a cabo ya no causa ningún interés y se aleja mucho de lo que se estudió o de lo que no eligió para desempeñar. En estos casos es mejor evaluar los pro y contra de cambiar de trabajo, pues como se mencionó siempre hay que tener en cuenta que lo nuevo trae consigo un riesgo.

Buscar un trabajo

Buscar un empleo es una tarea ardua para muchas personas, sobre todo por el escenario económico complejo por el cual atravesamos, por lo que quien se encuentra en esta situación debe prepararse muy bien y no dejar nada librado al azar.
Lo primero siempre debe ser planificar la búsqueda laboral, organizar horarios y metas para la entrega de tu hoja de vida y la búsqueda efectiva a través de las diferentes herramientas que existen para hacerlo, principalmente las bolsas de empleo por Internet, que hoy cobran cada vez más fuerza, ya que son un nexo entre miles de ofertas laborales y las principales empresas que buscan el mejor candidato para incorporar a sus filas.

En este transcurso también es necesario aprovechar el tiempo para aclarar qué es lo que nos gustaría desarrollar, en que perfil quisiera desempeñarse, sin embargo debe evitarse encasillar en el “trabajo ideal” que por cierto no existe, hay que estar abierta a la posibilidad de adaptarse a otras realidades, sobre todo aquellos que buscan empleo por primera vez.

Lo anterior será necesario que se refleje tanto en el currículum como en la entrevista personal una vez que has sido seleccionado por alguna empresa, lo importante es demostrar que lo que se busca es el crecimiento profesional, aprender y poner en práctica nuestros conocimientos.

“Para muchas personas el salario es uno de los temas más sensibles y preocupantes al evaluar un empleo; sin embargo, hoy es recomendable valorar otros aspectos, como por ejemplo la experiencia o el desarrollo profesional que puedas lograr en tu empresa, porque será esto lo que finalmente determinará qué importante eres para la organización”, destaca Javier Caparrós, Director General de Trabajando España.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital