29 de abril de 2025

Gestión actual del consultor político

Gestión actual del consultor político

RRHH Digital. El actual marco en el que nos encontramos, donde los medios de comunicación y las redes sociales permiten al ciudadanos conocer todo lo que sucede y opinar sobre ello, exige que los políticos comuniquen sus propuestas y sus acciones de una forma transparente y clara. Por ello, vender la política y la imagen política, gobernar y mostrar cómo se gobierna ha exaltado la necesidad de disponer de consultores políticos que diseñen campañas electorales y mensajes eficaces.

Gestión actual del consultor político nace con la intención de «formar consultores políticos, expertos en imagen y asesoría de comunicación electoral, de gobierno e institucional, y divulgar el conocimiento y experiencia de algunos de los más importantes expertos en el área, profesionales reputados con experiencia en múltiples campañas electorales en muy distintos escenarios y a diferente escala, local, regional y nacional».

Para ello un equipo mulidisciplinar de expertos, coordinados por Jorge Santiago y José Ángel Carpio, han plasmado sus conocimientos ofreciendo al lector una obra que describe las diferentes dimensiones de una figura profesional relativamente nueva: el consultor político.

Antonio Sola abre la obra definiendo el perfil del consultor político situándolo en el actual contexto social para dar paso a un capítulo en el que Gabriel Cortina y Gloria Ostos se centran en definir el camino a seguir para convertirse en esta figura «porque este profesional, especialista en vender la imagen y el mensaje de sus clientes, también compite en un animado mercado en el que debe crearse una reputación».

Los conocimientos sobre el mundo de los medios de comunicación y las actitudes personales son decisivos a la hora de seleccionar a un consultor político, resulta extraño pensar en un formador de líderes y portavoces apocado o indeciso. Por ello, Antoni Biarnés reflexiona sobre el papel y las funciones del consultor político proponiendo un modelo de competencias específico para el ejercicio de la asesoría política y formulando algunos consejos tendentes a perfeccionar las competencias clave.

Además del conocimiento de los medios de comunicación, para poder desarrollar una buena comunicación política es imprescindible conocer el entorno político, social y económico de cada momento para que los personajes públicos puedan responder a las demandas de los ciudadanos tal y como reflejan Doris Capurro y María José Becerra Romero en el cuarto capítulo de la obra.

Ejecutar una buena estrategia de comunicación no es tarea fácil, «la campaña debe ser permanente porque el trabajo de un líder es el de comunicar, convocar y persuadir. Por eso, muchas de las técnicas y tareas propias de la campaña electoral deben continuar vigentes durante el gobierno». Para desarrollar el concepto de campaña permanente Roberto Izurieta y Yehonatan Abelson analizan la opinión pública, la estrategia de comunicación, los mensajes, las audiencias, los canales de comunicación, los medios de comunicación y el plan de comunicación.

Otro de los factores clave para alcanzar el éxito se halla en la capacidad de conseguir destacar entre el reparto de partidos y líderes políticos. En este sentido, Luis Arroyo proporciona un vademécum fundamental para el trabajo del consultor y del asesor político.

Al igual que en otros sectores, las nuevas tecnologías han afectado al sector político aportando un mayor grado de acercamiento entre el político y los ciudadanos. Haciendo frente al reto que el desarrollo tecnológico supone para la comunicación política Rafael Rubio ofrece un capítulo planteando como hilo conductor de su texto «la idea de la metamorfosis que sufre la comunicación, desde un flujo vertical hasta uno de ida y vuelta y continua comunicación entre emiso y receptor, con todas las posibilidades concomitantes que emergen para el uso de las nuevas tecnologías en campañas y los elementos básicos para hacer una campaña electoral en línea».

Por su parte, Jorge Santiago «descubre la enorme profundidad de la idea de imagen política y sienta las bases para describir a continuación las dimensiones que puede y debe abordar un consultor para construir una imagen del político adecuada a sus objetivos».

El broche final lo pone José Luis Carpio con un anexo en el que reseña a los más destacados profesionales que se dedican a ejercer la asesoría y consultoría política como actividad principal, una antología de profesionales en ejercicio en el ámbito español y latinoamericano.

Todos estos ingredientes convierten a Gestión actual del consultor político en un manual de referencia para todas aquellas personas que se quieran acercar a una figura aún por descubrir para la mayor parte de la sociedad.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital