11 de febrero de 2025
rrhhdigital

FICO promueve el uso de listas de información positiva para beneficiar a los consumidores en su relación con los bancos

FICO promueve el uso de listas de información positiva para beneficiar a los consumidores en su relación con los bancos

RRHH Digital. FICO (NYSE:FICO), proveedor líder de tecnología en gestión de decisiones y analítica avanzada, ha anunciado su participación en el Segundo Congreso Nacional de Crédito y Recobro con la ponencia “El futuro de los datos compartidos”, en el que se trató de la importancia de los sistemas de información positiva en entidades financieras.

Los sistemas de información crediticia recogen el historial crediticio de personas físicas y jurídicas para facilitar a las entidades el análisis del riesgo de crédito. Todas las entidades financieras tienen la obligación de informar sobre los riesgos directos tanto de residentes como de no residentes de forma periódica al Banco de España. Basándose en datos de información crediticia externas, una de las soluciones de análisis de riesgo más extendidas en el mundo es FICO Score, que lo utiliza la mayor parte de las entidades financieras y de seguros, tanto para abrir una cuenta a cualquier cliente como para conocer el perfil de los contratantes de hipotecas, entre otros.

“El gran beneficiario de las listas de información positiva es, sin duda, el consumidor”, asegura Antonio García Rouco, director general de FICO en España. “Gracias a la información positiva, cualquier institución financiera puede tener información más exacta sobre la solvencia de los posibles clientes, evitar endeudamientos excesivos o incluso negociar los tipos de interés de forma personalizada”.

Entre los beneficios de los sistemas de información crediticia se encuentran la disminución de los costes de administración y gestión de los clientes, así como el descenso en los costes asociados con la morosidad. Además, mejoran el conocimiento de los clientes en el mercado y evalúan el riesgo para facilitar, o no, el acceso a créditos para optimizar las estrategias de recobro o refinanciación. La información guardada en archivos positivos incluye operaciones de activos, información de deudas ya saldadas o la evolución histórica de las operaciones realizadas sin límite de importe.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital