12 de febrero de 2025
rrhhdigital

El Supremo rechaza el recurso del PP contra el veto del Gobierno a la revalorización de las pensiones

El Supremo rechaza el recurso del PP contra el veto del Gobierno a la revalorización de las pensiones

RRHH Digital. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que presentó el 8 de noviembre el Grupo Parlamentario Popular contra la decisión del Gobierno de no prestar su conformidad a la tramitación de una proposición de Ley de dicho grupo para revalorizar las pensiones y neutralizar las medidas ‘antidéficit’ adoptadas por el Ejecutivo, que contemplaban la congelación de las pensiones.

Según ha informado el Ministerio de la Presidencia, en un Auto, fechado el 25 de noviembre, se declara de oficio la falta de jurisdicción del Tribunal Supremo para resolver dicho recurso, ya que, según el propio Tribunal, se trata de «una potestad del Gobierno reconocida en el artículo 134.6 de la Constitución ejercida en el ámbito de actividad parlamentaria, que en modo alguno constituye un acto susceptible de control en vía jurisdiccional contencioso administrativa».

El pasado 3 de noviembre, el Gobierno decidió vetar la tramitación de 22 enmiendas parciales al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, entre ellas las presentadas por PP, ERC, IU, ICV, BNG, UPyD, Nafarroa Bai y UpyD para que se derogara la congelación de las pensiones el próximo año y para que se incrementaran un 1%.

El Ejecutivo se acogió a la facultad que le reserva el Reglamento del Congreso para impedir que se voten enmiendas a los Presupuestos que supongan un incremento de gasto o una disminución de ingresos. Precisamente, con la suspensión de la revalorización automática de las pensiones se buscaba un ahorro de 1.500 millones de euros.

La Sala del Supremo entiende que el PP pretende recurrir un acto del Gobierno en el ámbito de la actividad parlamentaria, un acto de relación entre poderes del Estado, cuando es el Acuerdo de la Mesa del Congreso, y no la comunicación en la que se hace constar la disconformidad del Gobierno, el que conlleva la no tramitación de la iniciativa.

Así, achaca a los recurrentes, según el Ministerio de la Presidencia, que «confunden o pretenden confundir, voluntaria o involuntariamente, el acuerdo de la Mesa de la Cámara con el escrito en que el Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios da traslado a aquella de la disconformidad del Gobierno».

EL SUPREMO RECONOCE EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL GOBIERNO.

En el Auto, la Sala recuerda, asimismo, aspectos básicos de la división de poderes y cita antecedentes de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en la que se reconoce que esta previsión constitucional constituye «un ámbito de acción propia del Gobierno que cumple una función de dirección política», concluyendo que el Tribunal Supremo carece de jurisdicción para resolver un recurso contra un acto de naturaleza parlamentaria.

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha manifestado, en un comunicado, que el Tribunal Supremo ha confirmado la «validez jurídica» de la utilización por parte del Gobierno del veto a las iniciativas parlamentarias que supongan incremento de gasto presupuestario, que está previsto en la Constitución y en el Reglamento de la Cámara, y que las quejas y acusaciones que recibió el Ejecutivo por el uso de este instrumento han quedado «deslegitimadas» y se han demostrado «carentes de razón» por el máximo tribunal.

El PP justificó el recurso del veto ante el Supremo porque la iniciativa del Gobierno no cumplía con uno de los elementos que exige la Constitución, y que es que afecte a los gastos presupuestarios. En opinión de los ‘populares’, se trataba de un acto del Gobierno que incumplía la Carta Magna y la ley.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital