RRHH Digital. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha negado que los agentes de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) cobren incentivos por multar, en contra de lo que se afirma en algunas informaciones periodísticas publicadas en los últimos días.
CCOO desmiente que los alcaldes incentiven a estos trabajadores para que pongan más multas y recuerda que los regidores municipales difícilmente pueden hacerlo ya que no participan en la negociación del convenio colectivo, que se limita a la patronal del sector (empresas privadas) y la representación de los trabajadores.
Igualmente, el sindicato rechaza, tal y como ha publicado algún medio de comunicación, que las tablas salariales de este colectivo de trabajadores no se revisen desde hace cuatro años, hecho que puede comprobarse consultando el Boletín Oficial del Estado.
En esas noticias se asegura que los empleados de la ORA “tienen condiciones laborales especiales”, dado que cuentan con una jornada anual de 1.731 horas y que “en el hipotético caso de que trabajasen todo el año completo, tocarían a 5 horas diarias”.
Efectivamente, saldrían 5 horas diarias si trabajasen los 365 días del año. En realidad, las 1.731 horas anuales equivalen a una jornada semanal media de 38 horas semanales, que, considerando el día y medio mínimo de descanso continuado que establece la ley, deja una jornada diaria superior a las 7 horas y media.
Respecto a la “suculenta prima por recaudación de hasta 300 euros por año destinada a premiar a quienes más se afanen en multar a los ciudadanos que hayan descuidado poner el ticket de la ORA o renovarlo”, CCOO duda de que una prima de 25 euros al mes pueda merecer tal consideración.
A este respecto, el Convenio Colectivo (BOE de 11-08-2008) establece en su artículo 50: “Plus de Recaudación. Los trabajadores de cualquier categoría profesional de las previstas en este Convenio que entre sus funciones no tengan asignada la recaudación y realicen ésta, cobrarán un plus por este concepto que se adicionará al salario de su categoría y que como mínimo será de 25 € al mes o su parte proporcional.” O dicho de otra manera, es un complemento que retribuye, no a quien más recaude, sino a aquellas personas que recogen el dinero de la recaudación de las máquinas expendedoras sin estar entre las funciones propias de su categoría.
CCOO muestra su disconformidad con la imagen que transmiten esas informaciones periodísticas sobre la “privilegiada” situación laboral del colectivo de controladores de la ORA, que tienen un salario anual de 12.500 euros (892,8 euros brutos al mes, menos de 800 euros netos) por una jornada diaria próxima a las ocho horas.
El sindicato asegura que este tipo de noticias “solo pueden incrementar el difícil clima en el que se desarrolla la actividad de controlador de la ORA en la actualidad, clima que provoca a lo largo del año un importantísimo número de agresiones a dichos trabajadores y trabajadoras, como si fueran responsables de la sanción cuando se limitan a cumplir con su trabajo”.
Los comentarios están cerrados.