RRHH Digital. El Ayuntamiento de Marbella aprobó, por unanimidad, en Pleno una moción, que no estaba prevista en el orden del día y que fue incluida por la vía de urgencia, con el objetivo de dar «apoyo institucional» a los trabajadores del hotel Incosol, ante el impago de sus salarios por parte de Jale, la empresa propietaria del establecimiento.
El portavoz de IU, Enrique Monterroso, destacó la «trascendencia» que supone que la Corporación adopte un acuerdo unánime ya que significa que todos apoyan a los trabajadores en su situación dramática y da a entender que hay que poner las bases del acuerdo para garantizar las condiciones de trabajo.
No obstante, señaló la necesidad de que la moción hubiera denunciado otros hechos como «las provocaciones y presiones por parte del comité de empresa», al tiempo que resaltó que Marbella «es capaz de resurgir de las cenizas», de modo que el Ayuntamiento «no ve con bueno ojos a este tipo de empresarios».
Por su parte, el concejal Daniel Perez recordó que en el conflicto, que nació desde marzo de 2008, están afectados 150 trabajadores, que «durante dos años han defendido sus derechos», a pesar de que la empresa «se lo ha impedido en muchos casos».
Así, recalcó la importancia de que todos los partidos hayan querido «solidarizarse» con los empleados de un hotel que es «un emblema de Marbella».
Por su parte, el portavoz municipal, Félix Romero, destacó que se trata de trabajadores «de primera» que han hecho realidad un proyecto emblemático, y valoró el acuerdo adoptado entre el equipo de gobierno y la oposición «el primero que se toma de forma unánime en esta legislatura», apostilló.
URBANISMO
Por otro lado, el Pleno aprobó una moción presentada por el equipo de gobierno del PP para potenciar el Hotel Escuela Bellamar como centro de referencia en el ámbito de la formación turística a nivel nacional. Se trata, según explicó el concejal de Urbanismo, Pablo Moro, de un acuerdo a cuatro partes por el que el Instituto Nacional de Empleo transfiere las dependencias a la Junta de Andalucía, que se compromete a crear un gran centro de referencia y una nueva oficina de empleo.
A cambio, la propiedad cede al Ayuntamiento la parte trasera de la parcela –donde se ubica actualmente la Escuela de Hostelería– que se modifica como equipamiento público, mientras que la zona anexa a Severo Ochoa concentra la edificabilidad.
Por otra parte, se dio el visto bueno a una iniciativa con la que el Ayuntamiento ratifica el compromiso con los terceros de buena fe de eximirles de asumir las cargas urbanísticas de los edificios que se construyeron de modo irregular.
Por su parte, el equipo de gobierno presentó una moción que fue aprobada en la sesión plenaria y en la que solicita al Ministerio de Fomento que realice la reparación del colector de saneamiento en la mediana del paso superior del enlace del Trapiche, y se dio luz verde a la propuesta para la implantación del tercer curso de Derecho y primero de Turismo en el programa de la UNED en Marbella.
Asimismo, se acordó solicitar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que garantice la gratuidad de los aparcamientos situados junto al Hospital Costa del Sol porque, a juicio de la teniente de alcalde, María Francisca Caracuel es «injustificable» que el Gobierno autonómico siga adelante con una medida que «sólo evidencia su afán recaudatorio».
También se dio luz luz verde a la ampliación del convenio con el Patronato de Recaudación de Málaga hasta el año 2016, un acuerdo, que, según Romero, «va a seguir garantizando la estabilidad presupuestaria y el pago de las nóminas de los trabajadores».
PSOE
Por su parte, el PSOE consideró «insólito» que el Partido Popular haya votado en contra de que diversas instalaciones deportivas del municipio lleven el nombre de importantes deportistas locales, alguno de los cuales con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.
Por otro lado, el PP ha votado en contra de una propuesta defendida por el concejal del grupo municipal socialista Daniel Pérez para acometer un plan integral de mejoras en el polígono industrial de La Campana. En concreto, solicitaba que se llevase a cabo un plan de asfaltado y de limpieza, como piden los empresarios de esta zona, debido al estado de «deterioro y abandono» en el que se encuentra.
Daniel Pérez declaró que se trata de una propuesta «básica» para el día a día de los empresarios que tienen que ejercer su labor y consideró que el voto desfavorable del Partido Popular va en contra del futuro y del desarrollo de esta zona de Nueva Andalucía.
El edil Diego Lara, por su parte, exigió durante la celebración de la sesión plenaria un conjunto de actuaciones en el entorno de Alfredo Palma, como limpieza, asfaltado e iluminación, así como el acondicionamiento de la zona trasera del IES Victoria Kent que desemboca en Arroyo Primero, «un descampado que actualmente se ha convertido en refugio de drogodependientes», apostilló.
Por su parte, la portavoz del grupo socialista, Susana Radío, exigió al equipo de gobierno que explique a asociaciones como Esclerosis Múltiple, Afesol, Crece o Fibromialgia, «por qué se han negado a habilitar el edificio que actualmente alberga la UNED para fines sociales, cuando se produzca finalmente su traslado al Hospitalillo».
Los comentarios están cerrados.