RRHH Digital. La Federación de la Construcción en Andalucía (Fadeco) ha cifrado en más de 50.000 los empleos que se van a perder en toda Andalucía desde septiembre, como consecuencia de las medidas anunciadas por la Administración pública y que «suponen la trágica merma de ayudas a las viviendas protegidas (VPO) y los recortes en las inversiones en infraestructuras».
En una nota, la patronal ha calificado de «rotundo fracaso» el Plan Concertado de Vivienda y Suelo de Andalucía, a la vez que ha recordado el «absoluto cierre crediticio» por parte de los bancos y cajas» y que han supuesto que «los diversos convenios firmados entre la Junta de Andalucía y las entidades financieras se cuentan en términos de total incumplimiento por parte de éstas».
En opinión de los dirigentes de Fadeco, «los serios recortes que se plantean en las subvenciones a viviendas protegidas en el próximo año repercutirán directamente en los más débiles económicamente, que son los que tienen mayor necesidad y dificultad para acceder a una vivienda digna».
En este sentido, ha señalado que Andalucía será una de las comunidades a las que «más afectará» esta medida, dado que el número de VPO que se construyen en esta región es mucho mayor que en el resto, a lo que unen la eliminación de la denominada reserva de eficacia que permitía sobrepasar hasta un 20 por ciento los objetivos acordados con la Administración Central con cargo a fondos no utilizados por otras comunidades. De esta forma, señalan que «esta medida hace fracasar el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 para Andalucía y deja la Ley del Derecho a la Vivienda como un desideratum inalcanzable».
Fadeco ha criticado que la situación que se plantea desde el Gobierno central es totalmente «inasumible». «Se está desangrando el sector de la construcción, se le está haciendo daño sistemáticamente», ha afirmado, una situación ante la que ha propuesto a los dirigentes políticos, nacionales y autonómicos, que «se nos escuche, no se ha negociado, algo que se les ha propuesto y de lo que han hecho caso omiso».
Así, ha insistido en que están «dispuestos» a ajustar plantillas y horarios de trabajo a la situación, pero que «no nos vendan reprogramación y reformulación cuando lo que están haciendo es rescindiendo contratos, que va a llevar a la desaparición de la pequeña y mediana empresa».
Igualmente, Fadeco ha criticado la «inseguridad jurídica» que estas medidas generan, la destrucción de puestos de trabajo que supondrán esta medidas y los «eufemismos que bajo palabrería hueca enmascaran flagrantes y evidentes incumplimientos de acuerdos y contratos».
Además, han lamentado que la Junta de Andalucía centre su actividad, en el sector de la construcción y promoción, «en una permanente actividad legislativa y reglamentaria, enmarañando cada vez más el marco normativo, sin que con ello consigan ni más viviendas asequibles y dignas, ni mejores ni más numerosas obras públicas, ni más altas cotas de empleo de calidad ni, en definitiva, la recuperación de estos sectores que llevan años desangrándose».
Finalmente, Fadeco ha manifestado mantener la «confianza» de que el Ministerio «reflexione» sobre las medidas que pretende acordar antes de la reunión prevista para inicios de septiembre, «considerando el gran daño que van a causar, una vez más, al sector de la construcción y la promoción».
Los comentarios están cerrados.