29 de abril de 2025

CERMI Madrid prevé un otoño complicado si no se atienden correctamente las necesidades de las personas con discapacidad

CERMI Madrid prevé un otoño complicado si no se atienden correctamente las necesidades de las personas con discapacidad

Recursos Humanos Digital. CERMI Madrid ha asegurado que prevé un otoño complicado si no se atienden correctamente las necesidades de las personas con discapacidad y ha reclamado que cambie el sistema de financiación de programas y servicios con el fin de proporcionar una seguridad básica de futuro pasando de la subvención a fórmulas de convenio que permitan gestionar con mayor seguridad.

El Comité se dirigió al consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, hace algunos meses solicitándole el presupuesto asignado para el año 2010 a la Discapacidad en Madrid.

Tras estas cartas, la Consejería remitió una carta en la que Beteta afirmaba que no sólo no se había recortado el presupuesto a la Discapacidad, sino que se había incrementado un 7%, remitiendo al CERMI a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, para que nos facilitara la información presupuestada solicitada para la Discapacidad en el año 2010.

«No tenemos información real sobre a lo que nos podemos enfrentar y por eso mismo necesitamos información veraz de la situación. No entendemos que en la actualidad el discurso vaya muy separado de los hechos que estamos observando. Pedimos que se respete el trabajo y los años de dedicación invertidos por las organizaciones civiles de la Discapacidad, que no se nos engañe con artilugios contables o formulismos técnicos. Queremos saber que ocurre», ha aseverado el CERMI.

La entidad ha recordado que durante el año 2009 se reclamó un nuevo modelo de financiación para los programas y servicios que atienden a personas con discapacidad y que dieran estabilidad y seguridad a los equipos que trabajan con ellos.

«Eso no sólo no se ha conseguido, sino que además, él actual sistema de subvenciones parece dejar las manos libres a la interpretación de quienes las conceden para regular la presión política y reivindicativa que se ejerce en cada momento sobre el movimiento asociativo», ha denunciado.

CERMI ha manifestado que la financiación debe llegar a sus Entidades Asociativas en plazos razonables y no abocar a las mismas a endeudamientos financieros que, además de tener costes económicos, resultan muy difíciles de conseguir en estos momentos. La persistencia de este tipo de situaciones dará lugar al cierre de asociaciones de personas con discapacidad en poco tiempo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital