RRHH Digital. El sector de las empresas de trabajo temporal ha gestionado 501.348 contratos en el cuarto trimestre, lo que representa un crecimiento del 16,8% respecto al trimestre anterior, y un 0,8% de forma interanual, el primero desde hace dos años.
En el último año, la tasa de temporalidad se ha reducido en casi 3 puntos porcentuales, mientras que la contratación temporal directa ha caído y la gestionada por las ETTs ha crecido.
En el último trimestre de 2009, las ETTs gestionaron el 15% de los contratos temporales, superando esta tasa en las CCAA de Navarra (24,5%), Murcia (24,2%), País Vasco (17,9%), Madrid (17,3%), Cataluña (16,9%) y C. León (15,85%). Sin embargo, en Extremadura y Andalucía, donde la tasa de temporalidad es mayor, sólo gestionan 2 y 6 de cada 100 colocaciones, respectivamente.
En esta edición, el Informe Regional AGETT del mercado laboral analiza en profundidad la intermediación laboral, tanto de los servicios públicos de empleo, como de las empresas de trabajo temporal en todas las comunidades autónomas. Las conclusiones revelan que las ETTs gestionan más colocaciones que los servicios públicos de empleo y vuelcan sus esfuerzos en los colectivos de jóvenes menores de 25 años y en las mujeres.
Francisco Aranda, presidente de AGETT, considera que “la gestión de las ETTs es muy significativa en nuestro mercado laboral, a pesar de las injustificadas limitaciones de actuación que aún padecen, y sería muy conveniente el planteamiento de una colaboración público-privada con el objetivo de generar mayores posibilidades de empleo, así como menores tasas de paro y de temporalidad, como ya sucede en toda la UE. En definitiva, la colaboración público-privada, además de ahorrar costes para el Estado (vía menores tasas de desempleo), mejoraría la eficiencia de las colocaciones con todas las garantías para trabajadores, empresarios y administración pública”.
Los servicios públicos de empleo sólo colocaron a un joven de cada 100 en 2009
Los Servicios Públicos de Empleo (SPE) intermediaron, el pasado año, en 3 de cada 100 colocaciones (381.050 sobre un total de 13.977.537), mientras que la tasa de intermediación de las ETTs fue del 12% (con cerca de 1,7 millones de colocaciones), es decir, lo hacen en una proporción 4,5 veces mayor.
Los servicios públicos de empleo sólo colocaron a un joven de cada 100 en 2009. Sin embargo, las ETTs gestionaron nueve veces más colocaciones que los SPE a jóvenes menores de 25 años, y su intermediación es 4 veces superior en el caso de las mujeres. Ambos, principales colectivos de difícil inserción.
Las ETTs intermedian más que los servicios públicos de empleo en todas las CCAA salvo Extremadura
La intermediación de los SPE alcanzó su máximo en Extremadura, que presenta una tasa del 11,4%, muy superior a la del conjunto nacional (2,7%). Por el contrario, es Cataluña la que menos colocaciones gestiona (0,8%).
Por su parte, las ETTs tienen mayor tasa de intermediación en Murcia (24,8%), Navarra (21,6%) y Madrid (16,7%). Y es en Extremadura y Andalucía donde tuvieron la menor intermediación, con tasas del 1,6% y del 5,5%, respectivamente
En País Vasco las ETTs colocan 42 veces más jóvenes menores de 25 años que el Servicio Público de Empleo
Destaca País Vasco, donde las ETTs gestionan 42 veces más colocaciones a jóvenes menores de 25 años que el servicio público de empleo estatal en el País Vasco . En Murcia esta diferencia asciende a 38, en el caso de Cataluña suma 30 veces más que los SPE, y en Navarra las ETTs intermedian 23 veces más que los SPE en la colocación de este colectivo. Por el contrario, Extremadura es la única CCAA donde los SPE intermedian en más colocaciones a jóvenes (6,5% frente al 2,6% de las ETTs).
En el caso de las mujeres, las diferencias más significativas se dan en Cataluña, donde las ETTs median 21 veces más que los SPE, le siguen País Vasco (19) y Navarra (16). También llama la atención la intermediación privada en el colectivo femenino en Castilla y León que, con un 7,6%, duplica la intermediación global de dicha comunidad. Una vez más, sólo en Extremadura la intermediación pública con mujeres es mayor que la privada.
Todas las CCAA destruyen empleo asalariado y sólo Canarias no destruye empleo autónomo
Es el séptimo trimestre consecutivo en el que se destruye empleo autónomo. Todas las comunidades salvo Canarias siguen este patrón, y en el último año el trabajo por cuenta propia ha experimentado la pérdida de 394.400 empleos netos respecto al año anterior. Es País Vasco la CCAA que lidera el ranking de destrucción con una tasa del -20,2% (39.800 autónomos menos), seguida de La Rioja (-17,9%; -5.300), Baleares (-17,7%; -16.700) y Murcia (-16,4%; -17.200).
Por su parte, el ritmo de destrucción de empleo asalariado se reduce en 1,5 p.p respecto al trimestre anterior, con una tasa del -5%. Las CCAA que
destruyen empleo asalariado a mayor ritmo son C. Valenciana (-9,5%; -172.200), Murcia (-7,5%; -37.900), Cataluña (-6,7%; -187.400), Aragón (-6,6%; -31.900) y Canarias (-5,6%; -39.700), generando el 57,6% del total del empleo asalariado perdido en el último año (815.600).
Además, 7 de cada 10 empleos totales destruidos desde el inicio de la crisis se han producido durante el año 2009. Destacan Asturias y La Rioja, siendo las únicas CCAA en las que todo el ajuste del empleo se ha concentrado en 2009. C. Valenciana, Murcia, Cataluña, Asturias y Baleares son responsables del 49% del total del empleo neto perdido en 2009.
El ajuste del empleo se está dando ahora en la contratación indefinida en todas las CCAA
La contratación indefinida presenta caídas interanuales superiores al 25% (92.669 contratos menos) frente al 2,1% de la temporal (-72.873).
Sólo el 3,5% de los contratos temporales realizados en el IVTR09 se han convertido en indefinidos, lo que supone el peso más reducido desde que se elabora el Informe Regional AGETT. Las comunidades que más apuestan por la contratación indefinida directa son Madrid, Murcia y Extremadura.
La CCAA con una mayor tasa de temporalidad sigue siendo Extremadura, con el 36%, seguida de Andalucía (35,8%), Murcia (31,1%) y Canarias (30,9%). Por el contrario, las regiones que menor tasa de temporalidad presentan son Cataluña (17,2%), Madrid (19,2%) y País Vasco (21,4%).
Cuatro de cada diez parados asturianos llevan más de un año en el desempleo
El incremento del paro, a diferencia del ajuste en el empleo, ha sido más severo en la primera parte de la crisis que durante 2009, aunque no ha sido así para el caso de los parados de larga duración. En concreto, mientras el 44% del desempleo total se ha generado en 2009, en el caso del paro de larga duración el 73,4% se ha acumulado durante el pasado año.
El paro de larga duración aumenta en todas las CCAA salvo en Cantabria y Extremadura, que son las únicas que lo reducen. El dato negativo lo pone Asturias, donde el 42,6% de los parados llevan más de un año buscando, sin éxito, un empleo. Le siguen Canarias (38,5%), Andalucía (36,8%) y La Rioja (36,4%).
La población activa se desanima en 12 de las 17 comunidades autónomas
La fuerza laboral desciende respecto al mismo periodo del año anterior en la mayoría de las CCAA. Lideran en desánimo Asturias, con una tasa del -2,1%, Cataluña (-2%), Cantabria (-1,6%) y País Vasco (-1,6%).
A pesar de esta tendencia, que se extiende cada vez a más comunidades, hay cinco excepciones cuya fuerza laboral no se desanima. Destacan, sobre todo, Canarias (3,5%) y Baleares (2%), que están lejos de sufrir una disminución interanual de población activa.
Los comentarios están cerrados.