RRHH Digital. Desde AEMME, patronal de las microempresas, el balance de este año 2009 se enmarca dentro de su actividad impulsora de un Plan de Acción, que bajo el nombre un Nuevo Modelo Económico Solidario se ha dado a conocer en diferentes jornadas al empresario de Madrid, Barcelona y Sevilla. “Somos conscientes, señala Víctor Delgado, presidente de esta entidad ,”que la situación económica es muy mala y que el principal perjudicado es el pequeño empresario. En estos foros hemos presentado nuestras iniciativas escuchando también las inquietudes de muchos de los asistentes”.
Para esta organización empresarial las medidas que debe tomar la Administración, de cara a reactivar la economía y, por ende, generar riqueza y empleo, deben centrarse en flexibilizar el mercado laboral; estudiar una política fiscal adecuada para la microempresa, mejorar la financiación y ayudas a este colectivo e incentivar la formación, en especial el i+d+i para ser competitivos. “Todas estas ideas se encuentran en nuestro Plan de Acción que está abierto a la colaboración de todos los agentes sociales; subraya el presidente de esta entidad.
Sobre el año que viene la opinión del presidente de AEMME coincide con la de otros empresarios que señalan otro ejercicio complicado si no se desarrollan reformas estructurales importantes:“Es evidente que el año que viene seguirá sin resolverse el problema del PARO. Las previsiones señalan que el 2010 será otro año malo para la economía española en general y la empresa en particular. Por este motivo, comenta el presidente de AEMME, “es fundamental que los poderes públicos realicen medidas urgentes que ayuden a activar la economía.
Sino se genera actividad económica poco podremos hacer en un país, donde el déficit público ya es muy preocupante porque el Estado no puede tener el carácter subsidiario que está ejerciendo.”En este contexto desde esta organización empresarial se reclama que se clarifique el mercado empresarial y se fomente el diálogo social, una mesa, en la que no estarán presentes las microempresas; empresarios individuales o autónomos y empresarios societarias – generalmente sociedades limitadas – que suponen más de cuatro millones de pequeñas empresas
Unir esfuerzos entre asociaciones
Otro de los objetivos de AEMME para este año será el intensificar sus relaciones con las otras organizaciones empresariales españolas que existen en este segmento. “Es fundamental que entidades como ATA, UPTA, CONAE , ASNEPA y nosotros, trabajemos en la misma dirección. Ello va a redundar en la mejora de las condiciones laborales de las microempresas.”De hecho el carácter Solidario de las propuestas de AEMME viene dado por el deseo de poder acoger todas las ideas útiles que ayuden a salir de la recesión.
A tal efecto se intensificarán, por un lado, los contactos bilaterales con estas organizaciones líderes así como se propondrá darle forma jurídica a una entidad, tipo CEOE, que pueda aglutinar los intereses de todas estas organizaciones empresariales. “Desde nuestra posición siempre habrá un debate sobre la figura del autónomo, que si es tomado en consideración como empresario individual forma parte de la microempresa, aunque para otros es considerado como trabajador por cuenta ajena y desde esta perspectiva viene regulado por el Estatuto del Trabajador Autónomo, reglamento que no acaba de regular de forma conveniente esta figura”
Los comentarios están cerrados.