9 de febrero de 2025
rrhhdigital

Más de 600 inmigrantes madrileños se beneficiarán de un programa de inserción sociolaboral a partir del 2010

Más de 600 inmigrantes madrileños se beneficiarán de un programa de inserción sociolaboral a partir del 2010

Más de 600 inmigrantes madrileños se beneficiarán del nuevo programa de inserción sociolaboral que se desarrollará durante los próximos dos años con el objetivo de dotarles de formación y competencias para enfrentarse al mercado laboral, según explicó el consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, en su visita a la sede de la Asociación de la Comisión Católica Española de Migración, ACCEM.

En la presentación del programa el consejero aprovechó para manifestar su disconformidad con la reforma de la actual Ley de Extranjería. «Es una mala reforma de una mala ley que no va a ayudar y que va a poner más difíciles las cosas al conjunto de la sociedad», declaró el consejero.

Lasquetty realizó una visita por el centro y tuvo la ocasión de hablar con tres de los inmigrantes que se encontraban dando clase sobre cómo actuar en una entrevista de trabajo. El consejero puntualizó posteriormente que el programa, además de darles conocimientos básicos sobre el momento de la entrevista laboral, les proporcionará formación en el uso de la lengua española, en la forma de hacer curriculum vitae o en la metodología para buscar un empleo acorde a sus posibilidades.

«Este programa está dotado con una subvención de 137.067 euros para impulsar acciones que faciliten la integración en el mercado de trabajo de inmigrantes con riesgo de exclusión social, y para desarrollar durante este tiempo diferentes itinerarios de formación que faciliten su integración en nuestra sociedad», señaló Lasquetty.

El proyecto permitirá llegar a 650 inmigrantes que, por procedencia, se prevé que serán mayoritariamente de origen subsahariano (en un 40 por ciento), seguidos por latinoamericanos (un 30 por ciento) e inmigrantes procedentes de países del Este, Asia y Magreb.

Lasquetty manifestó que el objetivo es que cada uno de ellos sea capaz de salir adelante por sí mismos, que sean «dueños de su propia vida» y añadió que, a pesar de que el desempleo de inmigrantes que se vive en la Comunidad de Madrid es casi siete puntos inferior a la media de España, estas cifras son aún «insuficientes».

No obstante, en contraposición, mostró su satisfacción por el hecho de que en la Comunidad de Madrid el nivel de convivencia y de integración de los inmigrantes en la sociedad a pesar de la crisis haya sido «bueno y satisfactorio».

Por su parte, la representante de ACCEM en Madrid, Paula de la Rocha, señaló la importancia de la puesta en marcha de este proyecto que, en su opinión, reforzará el trabajo que llevan haciendo desde la ONG desde hace ya muchos años.

Señaló por otro lado que este año se han gestionado bastantes más programas de retorno voluntario que permiten aumentar la protección de los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes que deseen volver a sus países de origen. A pesar del significativo aumento, de la Rocha no quiso pronunciarse en si las causas del mismo se deben a la crisis o al aumento en la financiación que tienen ahora estos programas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital