24 de febrero de 2025
rrhhdigital

Casi 570.000 autónomos se dieron de baja hasta noviembre

Casi 570.000 autónomos se dieron de baja hasta noviembre

Un total de 569.979 autónomos se dieron de baja en los once primeros meses de 2009, lo que supone un aumento del 4,2% en comparación a idéntico periodo de 2008, año también afectado por la crisis y en el que fueron 546.745 los autónomos que se dieron de baja.

Según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la diferencia entre las altas (425.896) y las bajas (569.979) producidas dan como resultado los 144.043 afiliados menos al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) registrados durante 2009.

El comportamiento de las bajas fue muy dispar según las comunidades autónomas. Las comunidades autónomas del norte de España, por lo general, registraron descensos en el número de bajas de autónomos en relación a 2008, siendo Aragón (-19,3%) la que experimentó un mayor decrecimiento en el número de autónomos que se dieron de baja.

Le siguen País Vasco, Navarra y La Rioja, todas con un descenso del 6,8% en el número de bajas frente a las registradas en los once primeros meses de 2008.

En el extremo opuesto se situaron Canarias (+12,7%), Ceuta y Melilla (+12,6%), Extremadura (+10,6%), Madrid (+9,8%), Murcia (+9,3%), Andalucía (+8,9%), Castilla la Mancha (+6,8%) e Islas Baleares (+5%), con aumentos en el número de bajas superiores a la media nacional (+4,2%).

En cuanto al número de altas en el RETA, el número cayó un 10% con respecto al mismo periodo de 2008, lo que en términos absolutos se traduce en 47.572 altas de emprendedores menos: 425.896 trabajadores optaron por el autoempleo en 2009 frente a los 473.468 de 2008.

Prácticamente todas las comunidades autónomas registraron un descenso en el número de altas en el Régimen de Autónomos con respecto a 2008.

La excepción la conforma Murcia, región en la que las altas registradas en los once primeros meses de 2009 fueron un 1% superior a las de 2008 y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que vieron aumentar las altas un 6,6%.

Los mayores descensos los registraron las comunidades de Aragón (-24,7%) y País Vasco (-18,9%).

Asturias (-6,6%), Canarias (-6,4%), Navarra (-6,2%) y Andalucía (-1,5%) fueron las comunidades en las que las diferencias entre las altas de autónomos registradas entre 2008 y 2009 fueron menores.

Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, estos datos «reflejan que el trabajo autónomo en esta crisis no está siendo una salida para hacer frente al desempleo, algo que no ha ocurrido en crisis anteriores». A su juicio, «es necesario solucionar esto, porque la salida de la crisis pasa indiscutiblemente porque haya más actividad económica, porque surjan más emprendedores; y para ello, hay que hacer más fácil, más protegido y más seguro el ser autónomo».

En este sentido, valoró que «hoy ser autónomo es poco atractivo por las dificultades de acceso al crédito y la alta morosidad».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital