11 de febrero de 2025
rrhhdigital

Zabaleta lamenta que sólo 300 de los 28.000 trabajadores afectados por EREs hayan solicitado ayudas a la formación

Zabaleta lamenta que sólo 300 de los 28.000 trabajadores afectados por EREs hayan solicitado ayudas a la formación

La consejera de Políticas Sociales, Trabajo e Igualdad, Gemma Zabaleta, lamentó hoy que sólo 300 de los 28.000 trabajadores afectados por EREs en Euskadi, se han acogido a las ayudas aprobadas por la anterior consejería, dotadas con 15 millones de euros, por las que los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo temporal podrían recibir un máximo de 600 euros de subvención por participar en cursos de formación.

Zabaleta compareció hoy en el Parlamento vasco, a petición propia, para presentar las líneas de actuación de su departamento a lo largo de la presente legislatura, en una comparecencia que duró casi tres horas y media, y en la que manifestó el compromiso del departamento de realizar una «cuidada revisión de los expedientes de regulación de empleo, especialmente cuando lleguen sin el acuerdo entre las partes, y el análisis de las condiciones económicas y productivas de la empresa en las propuestas que contengan extinción de empleos».

La consejera anunció que según los datos del primer trimestre de este año existen 28.000 trabajadores afectados por EREs en Euskadi, de los cuales sólo 300 se han acogido a las ayudas aprobadas por la anterior consejería.

A su juicio, esta situación requiere de una «reflexión», y reconoció que «podría ser probable que el sistema de convocatoria o aproximación a trabajadores no sea el acertado», por lo que «debe ser retomado preparando formación que esté más a la carta de las personas y empresas».

Asimismo, lamentó que «no existe una conciencia colectiva de que cuando se está ERE se trata de una situación delicada para las empresas». Por ello, apostó por «compartir con empresarios y sindicatos los mensajes que debemos lanzar al unísono de manera compartida con la sociedad» ya que «cuando uno se encuentra en esta situación la formación es fundamental».

En su comparecencia, subrayó que el objetivo del departamento será «defender y mejorar el empleo y asegurar la protección social del ciudadano que se vea obligado a recurrir a la asistencia pública».

Según explicó, la actual coyuntura económica ha producido un aumento del desempleo de casi el 50 por ciento en los últimos meses y un «descenso considerable» de la afiliación a la Seguridad Social en Euskadi, y recordó las medidas puestas en marcha desde su departamento en el último mes como la designación de una partida de 20 millones de euros para reforzar las Ayudas de Emergencia Social o el programa de formación para el empleo en el ámbito del acompañamiento de personas dependientes.

Zabaleta explicó que el nuevo Ejecutivo ha unido en el organigrama del Gobierno las acciones y políticas relacionadas con el empleo, la inclusión social y las prestaciones y servicios sociales. De esta forma, el departamento está dividido en tres viceconsejerías: Empleo, formación e inclusión ocial; Asuntos Sociales; y Trabajo, que contará con la Dirección de Políticas activas de Empleo y en la creación del futuro Sistema vasco de Empleo.

Asimismo, agradeció la labor de los gobiernos anteriores y destacó el «diálogo y la colaboración social e institucional como herramientas imprescindibles para la acción de Gobierno». La consejera se comprometió a trabajar «con transparencia» y anunció su compromiso de trasladar mensualmente a los grupos parlamentarios la información disponible sobre la creación de empleo, afiliación a las Seguridad Social y la evolución de los Expedientes de Regulación de Empleo.

POLITICAS DE EMPLEO

Respecto a la transferencia de las políticas activas de empleo, recordó que Euskadi es la última autonomía del Estado en recibir la transferencia, lo que calificó de «situación sonrojante y fuera de lo normal». Al respecto, señaló que esta situación finalizará el próximo 1 de enero de 2010 y aclaró que las condiciones y los márgenes que se marca el Ejecutivo para la negociación son «el respeto a los acuerdos parlamentarios de la Cámara y el respeto al ordenamiento jurídico».

Además, anunció la puesta en marcha del Sistema vasco de Empleo, con el objetivo de «fomentar el empleo estable y de calidad, la mejora de las condiciones de vida y de trabajo, y la lucha contra las exclusiones» y apostó por impulsar la elaboración de una ley vasca de Empleo para «retomar y trabajar desde el consenso y el acuerdo».

Por otro lado, avanzó que el Gobierno «ha iniciado ya» el diálogo interinstitucional y social para pactar la hoja de ruta del trabajo de desarrollo y aplicación de la Ley de Servicios Sociales y anunció la puesta en marcha de la Alta Inspección en Servicios Sociales en el primer trimestre de 2010 como «instrumento importante que permitirá consolidar un sistema que elimine las diferencia prestacionales entre los diferentes territorios históricos».

En ese sentido, subrayó la intención del departamento de «reforzar el empleo mejorando los mecanismos de inspección laboral haciendo especial hincapié en los colectivos de discapacitados y mujeres embarazadas, así como combatir la siniestralidad laboral».

MESA DE DIALOGO

Zabaleta consideró que para salir de la crisis «no nos sobra nadie» y afirmó que «es fundamental la implicación de todos, desde la responsabilidad y con vocación de resolución de los problemas». «La llegada a buen puerto del diálogo social debe estar por encima de los intereses particulares, por lo que el gobierno lo afronta sin priorismos, vetos o exclusiones», defendió.

En referencia a la negativa de los sindicatos ELA y LAB a participar en la Mesa de diálogo social, aclaró que el acuerdo «en ningún caso está ya diseñado». La consejera anunció también que se está elaborando un primer borrador «del que es posible que se realice un diseño de mesas de diálogo referidas a las políticas sociales, la situación de las empresas con EREs, la formación para la empleabilidad y la reflexión sobre nuestro modelo social o productivo». «No me resigno a pensar que las cosas no tienen solución; tiene que haberla y la vamos a encontrar entre todos», sentenció.

Sin embargo, reconoció que existe un «riesgo» por parte sindical que ha manifestado que no participará en la mesa de diálogo social y consideró que la mesa «debe funcionar, superar la mayorías de bloqueo y ofrecer un resultado óptimo a los ciudadanos».

CANNABIS Y TABACO

La titular de Asuntos sociales anunció también que «abrirá un estudio, en colaboración con el departamento de Sanidad, de las evidencias científicas que avancen sobre las políticas de reducción de daños, incluido el suministro compasivo de la heroína así como el uso terapéutico del cannabis». «Son medidas paliativas que sirven para ayudar cuando no hay evidencias de ninguna otra alternativa», defendió.

Además, manifestó la preocupación del departamento por los «problemas» de la aplicación de la Ley Antitabaco, y apostó por «abrir un gran debate social para estudiar posibles modificaciones que permitan atajar esta situación y conseguir una ‘Euskadi libre de humos’, que se podría traducir en una legislación más rigurosa para el consumo de tabaco en cualquier espacio cerrado».

Respecto a la Ley de Garantía de Ingresos, la consejera anunció que la prestación para el Complemento de vivienda estará activada el 1 de enero de 2010, «pudiéndose ser exigido a la administración como un derecho subjetivo perfecto en cualquier momento» y a principios de año se pondrá en marcha el decreto por el que se regulará la Renta de garantía de Ingresos.

Finalmente, Zabaleta avanzó que modificará la Ley para suprimir la Defensoría del Menor como un órgano adscrito al departamento, al entender que «las funciones deben estar asumidas en la figura del Ararteko».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital