13 de febrero de 2025
rrhhdigital

CC.OO pide incrementrar el ritmo de negociación colectiva que permita acordar los 41 convenios pendientes en 2009

CC.OO pide incrementrar el ritmo de negociación colectiva que permita acordar los 41 convenios pendientes en 2009

El sindicato CC.OO de Asturias pidió ayer incrementrar el ritmo de negociación colectiva que permita acordar los 41 convenios pendientes de negociar en 2009 en Asturias, al considerar que la negociación colectiva es un instrumento indispensable, en la actual coyuntura económica, para mantener y avanzar en los derechos laborales, el poder adquisitivo y sostener el consumo familiar que permite mantener la actividad económica.

El secretario de Política de Desarrollo de CC.OO de Asturias, Gilberto García Buelga, afirmó, a través de un comunicado que en la actual coyuntura se hace necesario incrementar el ritmo de negociación, siendo esta la principal conclusión que extrae el sindicato tras analizar el último informe sobre negociación colectiva (mayo 2009) que acaba de elaborar el Gabinete Técnico de nuestro sindicato en Asturias.

Según la Estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, hasta el mes de mayo se registraron en Asturias un total de 81 convenios con efectos económicos en 2009, que regulaban las relaciones laborales de 121.058 trabajadores, en 17.300 empresas.

La mayor parte (73 convenios) son revisiones salariales de convenios plurianuales, y sólo 8 son convenios firmados este año (3 son de nueva creación, y los otros 5 son convenios cuya vigencia había finalizado y estaban pendientes de ser renegociados). CC.OO ha participado en la negociación del 80% de los convenios registrado, que afectan al 99% de los trabajadores.

El incremento salarial medio inicialmente pactado para 2009 en los convenios registrados en Asturias hasta mayo es del 3,55%, superior al 2,68% pactado por término medio a nivel estatal, y el segundo más elevado por Comunidades Autónomas (sólo en Galicia es mayor).

Los 8 convenios firmados en lo que va de año contemplan un incremento salarial inicial más moderado del 1,84%, por término medio. Por sectores, las subidas más elevadas corresponden a los convenios negociados en las Actividades Administrativas y servicios auxiliares (6,77%), Transporte y almacenamiento (3,86%), Hostelería (3,60%) y Construcción (3,48%).

Por otra parte, el 63% de los convenios vigentes, que alcanzan a un 86% de los trabajadores sujetos a convenios vigentes, incluyen cláusulas de garantía salarial.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital