14 de febrero de 2025
rrhhdigital

El 80% de los trabajadores despedidos en el último año tenían contrato temporal

El 80% de los trabajadores despedidos en el último año tenían contrato temporal

Seis de cada cien trabajadores perdieron su empleo entre el primer trimestre de 2008 e igual periodo de 2009, y casi el 80% de ellos eran asalariados con contrato temporal, según un informe elaborado por UGT.

   La mayoría de estos trabajadores se quedaron en paro tras un despido individual, pese a que los despidos colectivos (expedientes de regulación de empleo de carácter extintivo) aumentaron en ese periodo un 179,7%.

   En total, 1.311.500 ocupados perdieron su empleo en el primer trimestre de este año respecto a igual periodo de 2008, fundamentalmente en la empresa privada, donde el empleo retrocedió un 8,1%, y principalmente sujetos a un contrato temporal.

   El sindicato advierte de que esta tendencia podría continuar, pues, aunque los trabajadores indefinidos aumentaron en 63.400 en los tres primeros meses del año, los asalariados temporales siguieron disminuyendo, con 528.600 trabajadores menos.

   Según la organización dirigida por Cándido Méndez, el perfil básico del trabajador que ha perdido su empleo en el último año se corresponde con el de un asalariado temporal, que trabaja en la empresa privada, fundamentalmente en construcción e industria, y cuya salida del mercado laboral se ha producido a través de un despido indidivual tramitado en los servicios de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

CRECEN UN 42% LOS DESPIDOS INDIVIDUALES EN ENERO.

   De hecho, los despidos individuales gestionados mediante estos servicios sumaron 15.830 en enero de este año, un 41,7% más que en igual mes de 2008. Además, UGT constata un repunte del 70,4% en los despidos sobre los que no hubo acuerdo.

   La construcción fue el sector donde más se incrementaron los despidos individuales en conciliaciones, con un repunte del 56,2% sobre enero de 2008, hasta sumar 3.690. A continuación se situó la industria, con un avance del 38,3% y 3.821 despidos; y los servicios, sector que, pese a registrar el menor aumento relativo (+18%), fue el que más despidos registró en valores absolutos (6.871).

Y SUBEN UN 52% LOS COLECTIVOS.

   Pese a que la mayor parte de los despidos son de carácter individual, los despidos colectivos, frutos de un ERE de extinción, se incrementaron en enero más que los individuales (un 52,3% frente a un 41,7% en tasa interanual), hasta sumar un total de 6.029. Sin embargo, comparando los datos del primer trimestre de 2009 con los del primer trimestre de 2008, los despidos colectivos se dispararon un 179,7%, con la construcción a la cabeza (+542%).

   La mayor parte de estos ERE, el 79%, se produjeron por extinción de la actividad o rescisiones de contratos empresariales con otros empresas.

   UGT precisó que durante el primer trimestre del año, casi el 60% de los despidos derivados de un ERE se debieron a causas económicas, seguidas por causas organizativas o de producción, con el 35,3%. El 30,4% de los trabajadores despedidos pertenecían a empresas de entre 50 y 249 trabajadores, el 16,2% a empresas de 10 a 24 empleados, y el 13,3% a empresas de entre 25 y 49 trabajadores.

   Por su parte, los asuntos resueltos mediante procedimiento judicial aumentaron un 45,2% en el primer trimestre. Los conflictos colectivos se redujeron un 11,7%, mientras que los individuales repuntaron un 60,1%. De ellos, los resueltos en despido se incrementaron un 88%, hasta los 30.734.

   Los asuntos resueltos en despido con sentencia favorable al trabajador han subido casi un 125%, los que sólo son favorables en una parte al trabajador han crecido un 74%, casi el mismo porcentaje en que se han incrementado los resueltos con sentencia desfavorable (73%).

   El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, subrayó que todos estos datos constatan el «gravísimo ajuste de empleo» que se está produciendo en el mercado laboral, sobre todo en el trabajo temporal. Por ello, avisó de que las «pretendidas» reformas de contratación y abaratamiento del despido «lo único que producirán es precarizar más la situación de los trabajadores».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital