RRHH Digital. Yahoo! ha llevado a cabo una encuesta sobre el estilo de vida de los europeos, su capacidad de conciliar la vida laboral y la personal, y el papel que desempeña Internet en la gestión del tiempo. Más de 31.000 personas en toda Europa han respondido a este cuestionario, de las cuales 9.271 son españolas.
Según los resultados de la encuesta, el 27,8% de los españoles afirma que no tiene tiempo suficiente para equilibrar todos los aspectos de su vida. Entre las más mujeres este sentimiento es más significativo, un 28,9%, que entre los hombres (26%). Igualmente curioso resulta que entre las personas en edad laboral, en las franjas de edad de 25 a 34 años y de 35 a 44 años, este sentimiento es menor que entre los jóvenes y los mayores.
En general, los españoles piensan que tienen poco tiempo para dedicarse a sí mismos, una opinión compartida por el 25,4% de las mujeres y el 16,7% de los hombres. De hecho, el 17% de los españoles dice restar horas al sueño para poder llegar a todo mientras que el 16,2% sacrifica horas con la familia, un porcentaje que en el caso de los hombres aumenta hasta el 21%.
El hecho de no poder compaginar todos los aspectos de su vida provoca estrés a la mayoría de los encuestados (71,7%), aunque la proporción es mayor entre las mujeres (un 77,4%) que entre los hombres (66%), mientras que un 38,7% dicen sentirse frustrados y un 36,4% creen que eso les hace ser desorganizados. Sólo un 17,8% cree que eso es resultado de su popularidad, y lo ve con naturalidad, y a un 19% les hace sentir importantes. En ambos casos las proporciones son mayores entre los hombres (un 20,8% y un 21,7%, respectivamente).
Preguntados sobre si se organizan mejor utilizando Internet para las tareas diarias que teniendo que hacerlo todo offline el 50,3% de los encuestados responde que sí y destaca además un mayor porcentaje de hombres que suscriben esta afirmación (52,6%).Por edades los individuos entre 55 y 64 años son los que más aprecian la utilidad de la red a la hora de organizarse la vida y por comunidades, los porcentajes más significativos se registraron en Cantabria (56,8%), Canarias (56,4%), Murcia (54,9) y Andalucía (53,5%). Mantenerse informados de la actualidad (69%), pasar más tiempo con los amigos (52,2%) y dedicar tiempo a hobbies y aficiones (51,5%), son los aspectos que más han mejorado para los encuestados gracias a Internet.
A pesar de esto, la mitad de los españoles reconoce que actualmente realiza algunas tareas por Internet o a través del móvil que les ahorran tiempo y, en el caso de las españolas, un 48,5% responden así. Y es que algunas tareas como realizar trámites bancarios (56,4%), reservar vacaciones o vuelos (67,3%) o contactar con amigos y familia (74,6%) ya son una práctica común entre los usuarios. Aunque los participantes en la encuesta todavía siguen “escapándose” del trabajo por la mañana para ir al banco, a Correos o pagar facturas (el 60,7 y el 50,7%, respectivamente) y aproximadamente uno de cada tres aprovecha las tardes para ir de compras, reservar viajes, quedar con amigos y familia o comprar libros.
En cuanto a las “herramientas de comunicación” online más populares, tres de cada cuatro españoles acceden habitualmente a cuentas de webmail de proveedores como Yahoo! Correo, mientras que sólo un 38,5% lo hace desde las aplicaciones instaladas en sus ordenadores.
También el uso de las redes sociales se ha extendido en nuestro país rápidamente y el 40% de los españoles ya tiene perfil activo en alguna de las principales redes aunque son las mujeres las más atraídas por este sistema de comunicación: el 44,5% de ellas afirma usarlo con frecuencia, diez puntos por encima del dato masculino. Este fenómeno es además más popular entre los jóvenes de entre 16 y 26 años (un 62,7% lo consulta regularmente) que entre los más mayores (22,3%). Por Comunidades Autónomas, en Baleares y La Rioja son las más “sociales” con más de un 47% de usuarios activos.
El motivo que argumentan con más frecuencia los internautas (45%) para el uso de estas redes es que se sienten más conectados a sus amigos y familia porque reciben actualizaciones como recordatorios de cumpleaños o actualizaciones de perfiles. El 40,8% lamenta no tener más tiempo para mantener una relación más activa con todos sus contactos. De hecho, uno de cada cuatro usuarios se siente desconectado si no accede diariamente a su perfil.
El microblogging de Twitter, sin embargo, no ha calado todavía en la sociedad española, cuyo uso (un 6,5%) es bastante inferior al del resto de Europa.
Ante la perspectiva de quedarse 48 horas sin alguna de estas aplicaciones, los españoles se sentirían peor si se quedasen sin teléfono móvil (41,1%) que sin conectarse a Internet (32,8%) o e-mail (30,3%). Las mujeres tienen mayor “adicción” al móvil, el 47,9% afirma que estaría perdida sin él, mientras que entre los hombres el porcentaje desciende al 34,3%.
Sin embargo, parece que la incomunicación temporal no es un problema demasiado grave para los españoles, que afirman (52,1%) que quedarse sin voz durante un día sería un pequeño inconveniente o que no sería problema (34,8%) porque podrían seguir comunicándose por medio de mensajes escritos. Sólo el 13% afirma que se sentiría totalmente incomunicado. Entre los jóvenes este sentimiento crece hasta el 17,3% mientras que entre los mayores de 65 sólo afectaría al 9,2% de los encuestados.
Los comentarios están cerrados.