10 de febrero de 2025
rrhhdigital

Manifestación para que la Generalitat garantice prestaciones sociales e impida que se aproveche la crisis para despedir trabajadores

Manifestación para que la Generalitat garantice prestaciones sociales e impida que se aproveche la crisis para despedir trabajadores

Alrededor de 1.800 personas, según la Policía Nacional, acudieron ayer a la manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT para reclamar a la Generalitat que no permita a los empresarios aprovechar la crisis para despedir a trabajadores y garantice las prestaciones sociales a los parados.

Bajo el lema ‘Por el empleo y las prestaciones sociales’, los dos sindicatos protagonizaron la movilización que salió de la plaza San Agustín y ha culminó en la de la Virgen, donde sus secretarios generales tomaron la palabra para instarle a cumplir los acuerdos suscritos con sus organizaciones.

En ese sentido, tanto el secretario general de la UGT en la Comunitat, Rafael Recuenco, como su homólogo de CCOO, Joan Sifre, justificaron sus criticas a la Generalitat ‘porque es con la que se firman los acuerdos’ y es también ‘la que autoriza los expedientes de regulación de empleo’.

Recuenco tildó de ‘espectáculo vergonzoso’ la actuación de los empresarios que, en su opinión, están aprovechando la crisis para acometer EREs con la connivencia de la Administración autonómica y, en ese sentido, Sifre aseguró que la mayoría ‘no reciben el visto bueno de los sindicatos’.

El secretario de CCOO acusó a la patronal de ‘manipular’ la crisis para despedir a empleados y rebajar las condiciones pactadas en los convenios mientras que al Consell le recriminó su falta de políticas industriales y de innovación, de basar la economía valenciana en la construcción, de permitir la especulación y de generar una ‘falsa sensación’ de riqueza.

Aunque reconoció que otros gobiernos también tienen responsabilidad en la situación actual, Sifre cree que es la Generalitat la máxima responsable de la situación valenciana porque ‘no ha elaborado las políticas adecuadas’.

Por su parte, el líder sindical de UGT aprovechó su alocución para denunciar que el conseller de Economía, Gerardo Camps, les convocara el viernes en el PAVACE (Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo), ‘casualmente’ un día antes de la manifestación, cuando los sindicatos habían pedido una reunión desde el 3 de noviembre.

El líder de UGT quiso atajar las críticas del conseller que ayer les acusó ‘de no querer hablar de los despidos’, además de hacer un reconocimiento a los empleados de los medios de comunicación por ser el colectivo ‘más precario’.

En el recorrido, que transcurrió sin incidentes, cientos de sindicalistas se agruparon tras pancartas de varias federaciones y empresas como Sáez Merino y Ford, cuyos representantes en el Comité de Empresa reconocieron que los ERE temporales continuarán durante todo el año en la factoría de Almussafes.

Sin embargo, mantienen la esperanza de que la compañía reestructure la producción y asuma que tiene plantas en Europa ‘que no son rentables’, según el portavoz de UGT, Gonzalo Pino, quien advirtió de que la factoría valenciana ‘ya ha hecho todo lo que podía hacer por contribuir a mejorar los resultados de Ford’.

Por su parte, la Plataforma contra la crisis y por los derechos sociales, integrada por una treintena de asociaciones, colectivos y sindicatos, convocó otra movilización que partió del mismo punto media hora después.

Su pretensión era escenificar una ‘clara diferencia’ con los dos sindicatos mayoritarios a los que considera ‘cómplices’ de la situación actual de los trabajadores.

Esta manifestación terminó en la plaza de la Reina donde, según la Policía, se congregaron alrededor de trescientas personas.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital