El secretario de Estado de Economía, David Vegara, confirmó esta semana que el Gobierno está estudiando flexibilizar las condiciones del actual modelo de los planes de pensiones ante la crisis para que los ciudadanos puedan rescatar su dinero en un plazo menor del actual.
"Creo que sería razonable para romper con el largo plazo", aseguró Vegara durante un encuentro organizado por Asociación Aragón Exterior (Aragonex), donde aseguró que esta medida no es un intento de rescate por parte del Ejecutivo a este tipo de planes.
"Es la posibilidad de dar algo más de flexibilidad para que el ciudadano rescate sus fondos", subrayó el secretario de Estado, confirmando así lo que había adelantado el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano.
En concreto, Lozano anunció que el Gobierno estaba estudiando mejorar la liquidez de los planes de pensiones privados y ampliar las excepciones sin penalización por el rescate de las aportaciones hechas.
Con esta modificación normativa, los parados que lleven en situación de desempleo seis meses podrán rescatar el dinero que hayan invertido en sus fondos. También podrá pedir el rescate de los fondos el conyuge del titular si cae en situación de desempleo y esta se prolonga durante más de seis meses.
Con la ley actual, vigente desde el año 2000, el rescate de un plan de pensiones antes de la jubilación sólo está permitido en caso de paro de larga duración, a partir de 12 meses, o enfermedad grave del titular del fondo.
También se estudia incluir la posibilidad de rescatar el fondo en caso de paro de larga duración de ascendientes o descendientes del titular, que convivan con el mismo y formen parte de su unidad familiar.
Los comentarios están cerrados.