12 de febrero de 2025
rrhhdigital

El 22 por ciento de los argentinos teme perder su trabajo por la crisis

El 22 por ciento de los argentinos teme perder su trabajo por la crisis

El impacto de la crisis global se ha convertido en la mayor preocupación de los argentinos, entre quienes predomina el pesimismo ante lo que ocurrirá en 2009 y la incertidumbre sobre cómo mantener las conquistas de seis años de crecimiento económico, según se desprende de distintas encuestas.

Además de hacer frente a las consecuencias de un contexto internacional negativo que ya ha impactado en el país, el Gobierno de la peronista Cristina Fernández tendrá este año su primer examen en las urnas, cuando se celebren elecciones legislativas.

Según expertos, la sensación de incertidumbre también se explica por el hecho de que en la sociedad que vivió el derrumbe económico y social de 2001-2002 predomina la sensación de que el país está prácticamente condenado a caer en crisis recurrentes cada siete o diez años.

El 56 por ciento de los habitantes cree que en 2009 Argentina ‘estará igual de mal o peor que en 2008’ y los optimistas apenas representan el 29 por ciento, determinó un sondeo efectuado por la empresa Ibarómetro en la última semana de enero a 820 personas en todo el país.

De acuerdo con otro estudio efectuado por TNS Gallup Argentina, cuatro de cada diez consultados coincidieron en que la crisis internacional tendrá algún efecto sobre su situación personal, mientras que el 27 por ciento opinó lo contrario.

Según Doris Capurro, directora de Ibarómetro, ‘a partir del conflicto del año pasado entre el Gobierno y el campo’ por la presión fiscal sobre el sector ‘comenzó a percibirse una especie de sensación negativa y de pesimismo sobre la situación y la expectativa a futuro’.

‘Lo que termina de configurar ese cuadro es la influencia que tiene, tanto en los medios de comunicación como en la percepción real de la vida cotidiana, la crisis internacional’, agregó.

Entre los temores que les despierta la crisis, para el 22 por ciento de los argentinos el peor es ‘a perder el trabajo’, seguido por ‘no poder pagar los compromisos asumidos’ (18%) y ‘el aumento de la inflación (15%), según un sondeo de la firma IPSOS-Mora y Araujo.

De hecho, estadísticas oficiales difundidas el viernes evidencian una desaceleración de la actividad industrial, que el año pasado registró un alza interanual del 4,9 por ciento, pero en diciembre último cayó el 1,6 por ciento frente a noviembre.

La construcción, otro de los puntales de la recuperación tras la crisis de finales de 2001, acumuló en 2008 un alza del cinco por ciento frente a 2007, pero sufrió una bajada interanual del 38,2 por ciento la superficie de edificación.

Con una tasa de desempleo que en el tercer trimestre de 2008 cayó al 7,8 por ciento, analistas del mercado laboral consultados por el periódico Perfil calcularon que este año se perderán 500.000 puestos de trabajo y el paro volverá a superar el diez por ciento.

La crisis global ‘toma a nuestro país mucho mejor de lo que hubiese sido en otros momentos de su historia, pero evidentemente hay que prestarle mucha atención y seguir trabajando para mantener la actividad productiva’, advirtió Juan Carlos Lascurain, presidente de la Unión Industrial, la mayor patronal de Argentina.

Por su parte, Doris Capurro opina que ‘si a la crisis mundial se le suma la interna, que pasa por la amenaza de una nueva confrontación con el campo y la sequía -la peor del último medio siglo-, se amplifica la sensación de que la condición de sufrir crisis cíclicas es crónica en Argentina’.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital