30 de abril de 2025

El Comité Intercentros de Caja de Ávila rechaza la propuesta de creación del grupo de cajas de Castilla y León

El Comité Intercentros de Caja de Ávila rechaza la propuesta de creación del grupo de cajas de Castilla y León

El Comité Intercentros de Caja de Ávila manifestó su rechazo a la intención de crear el Grupo de Cajas de Castilla y León porque supone "un ataque a la naturaleza jurídica, autonomía e independencia de las cajas de ahorro y su obra social".

En un comunicado manifestaron que el proyecto "no asegura la viabilidad futura de las cajas integrantes ni el mantenimiento del empleo".

Por un lado, dicen "no aceptar ninguna imposición externa, venga de donde venga", porque "la caja ha de tener la autonomía necesaria para tomar las decisiones que considere oportunas", para las que "hay que tener en cuenta los últimos datos conocidos (beneficios en el avance de cierre de este ejercicio, el presupuesto previsto para el año próximo y el plan estratégico para los próximos 3 años aprobado recientemente)".

"Ante posibles decisiones -añaden- estaremos siempre en contra de las consecuencias negativas que pudieran afectar a cualquiera de nuestros compañeros (despidos, traslados, carrera profesional truncada)", y ,"por el contrario, impulsaremos siempre un empleo de calidad y si es posible fijo".

Tampoco están de acuerdo en que "la provincia de Ávila se vea afectada en empleo (deslocalizaciones a otras provincias, cierres de oficinas, trabajos indirectos y diferidos), disminución de la inversión, disminución de gastos y disminución aportaciones a la Obra Benéfico Social, con una repercusión negativa en el tejido productivo y social".

El borrador para la creación del grupo "no garantiza la plena autonomía de los órganos de gobierno de la caja para participar y adherirse al proyecto", ya que "como medida de gracia se deja a la asamblea general participar, cuando ésta es ya el órgano supremo de participación".

También lamentan que "no se garantiza la naturaleza jurídica del Grupo Contractual como si fuera una caja mas, al convertirse el órgano central en sociedad anónima", por lo que "las consecuencias de esta desnaturalización podrían ser imprevisibles (creación de un banco, venta parcial de la red), incluso puede suponer la desaparición de las cajas en el futuro".

El Comité Intercentros también destaca que sigue sin explicarse "la viabilidad del proyecto ni el plan de negocio, no hay un proyecto definido que demuestre que es más rentable y solvente que el actual", ya que "sólo se habla de minimizar el impacto sobre el empleo, pero ni se garantiza este ni, aún menos, se homologan las condiciones laborales".

En todo caso, creen "imprescindible" un protocolo laboral en el que "los trabajadores tengan garantizados todos sus derechos y estén reguladas las consecuencias de los acuerdos, que garantice el empleo, la homologación de condiciones y la gestión no traumática de todos los procesos que en un futuro más o menos lejano lleven aparejado".

Mientras que "se quiere y proclama la necesidad de un consenso general", señalan, "los promotores ni son transparentes, ni entregan el proyecto en todo su desarrollo, ya que prometían garantizar oficinas y empleos y, sin embargo, ya ponen por escrito que habrá reajuste de red".

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital