El sindicato CSI-CSIF reivindicó ayer a las puertas del Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, la ratificación íntegra del acuerdo suscrito con los sindicatos CSI-CSIF, CCOO y UGT el pasado 3 de marzo sobre homologación retributiva de los trabajadores de la Comunidad Autónoma con los trabajadores del Servicio Murciano de Salud (SMS).Y es que "el 14 de noviembre se ratificó por Consejo de Gobierno este acuerdo, que llevaba aparejado dos partes: una correspondía al pago del 40 por ciento de los atrasos, que se han cobrado en la nómina del mes de noviembre y la otra estamos aún a la espera", explicó el presidente autonómico de CSI-CSIF, Diego Belmonte Martínez.
El problema radica en que "el 60 por ciento restante, que debe ser pagado a partir del 1 de enero de 2009, no se ha ratificado, con lo cual no sabemos si se cumplirá o no", apuntó.
Tras lo que añadió no entender "por qué este acuerdo se ha ratificado por partes en el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma" y reivindicaron que el acuerdo sea ratificado en su totalidad.
Martínez apuntó, además, que desde el pasado 30 de junio el sindicato no se ha reunido con la Comunidad Autónoma, y exigió que se les explique este hecho, al tiempo que reclamó "garantías de que nos van a pagar y cuándo".
En este sentido, explicó que se manifiestan para que "ese acuerdo se ratifique en Consejo de Gobierno y podamos tener la garantía jurídica correspondiente de que lo van a pagar". A pesar de ello, aseguró a Europa Press que, de momento, no van a convocar huelga y que "parece ser" que hay una mesa de negociación próxima.
Cabe recordar que el Consejo de Gobierno ratificó este acuerdo de homologación salarial de los funcionarios de la Administración general de la Comunidad Autónoma con los del Servicio Murciano de Salud para este ejercicio, con el fin de beneficiar a unos 9.800 empleados públicos de la Comunidad.
Con esta ratificación se cumple el último trámite administrativo que quedaba pendiente para hacer efectivo el acuerdo pactado con los sindicatos. El importe de la homologación salarial para este año supone 13,8 millones de euros.
Esta cantidad procede de las economías generadas en este ejercicio por el ahorro en el capítulo de personal (Capítulo I) de las diferentes consejerías del Gobierno regional, y de recursos económicos propios de la Dirección General de Empleo Público, ambos correspondientes a fondos incluidos en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2008.
Los comentarios están cerrados.